Ya estamos en marzo y es hora de hacer revisión de lo leído en el mes más corto del año. Menos días que el resto de meses y, sin embargo, es el mes que más libros leo en mucho tiempo. Han sido un total de 10 libros (ocho en español, uno en inglés y otro en italiano), de los cuales tres fueron cómics, tres novelas, dos libros de relatos, un libro de columnas de fútbol y vida y un ensayo sobre la importancia del color en nuestra sociedad. Siguiendo con la numeración de libros leídos durante el año, tenemos:
9. "Daytripper" de Fábio Moon y Gabriel Bá. 272 páginas.
De
los mejores cómics que he leído en mi vida. Así, sin más. La sinopsis
sería algo como que se cuenta la vida de Brás, un aspirante a escritor,
hijo de un novelista mundialmente famoso y que se gana el jornal
escribiendo necrológicas para un periódico. Ese es el problema con las
sinopsis, muchas veces no te dejan ver más allá. Porque en este cómic,
los gemelos brasileños Fábio Moon y Gabriel Bá hacen una reflexión sobre
la vida y sobre cómo vivirla, y lo hacen de una forma muy original (con
diez momentos en la vida de Brás, que bien pudieron ser los últimos),
con una estética atractiva y con un contenido profundamente literario.
Es una joya, uno de esos libros que te apena terminar.
10. "Cómo hablar con chicas en fiestas" de Neil Gaiman, Fábio Moon y Gabriel Bá. 75 páginas (ordenador).
Basándose en un relato del
maestro de la ciencia ficción y la fantasía Neil Gaiman, los gemelos
brasileños Fábio Moon y Gabriel Bá construyen una historia en la que dos
jóvenes en plena adolescencia (uno tímido y el otro confiado) van a una
fiesta a ligar con chicas en el Londres de finales de los años 70 del
siglo pasado. Cuando dan con la fiesta todo parece perfecto, pero algún
detalle hace que piensen que no todo es muy normal... El cómic es
francamente divertido y se lee muy rápido.
11. "El orden del día" de Eric Vuillard. 141 páginas (e-book).
La
novela galardonada con el prestigioso Premio Goncourt es simplemente
pasable. Como historia (la relación de los nazis con los empresarios
alemanes de la época o la política internacional previa a la Segunda
Guerra Mundial) no aporta nada nuevo, está escrita de manera deslabazada
(capítulos sueltos casi sin ilación entre sí) y sólo añade pequeñas
anécdotas a lo ya sabido. Supongo que si has leído poco o nada de este
tema puede estar bien, pero en caso contrario sólo puede calificarse de
novelita mediocre.
12. "El tesoro del Cisne Negro" de Guillermo Corral y Paco Roca. 224 páginas.
Al
más puro estilo de las aventuras de Tintín, Paco Roca y Guillermo
Corral nos narran la historia ficcionada de lo que ocurrió con la
empresa cazatesoros Odyssey y su intento de apropiación de la fragata
Mercedes (en el cómic son Ithaca y La Merced). La historia resulta
entretenida y apasionante, sobre todo por los tejemanejes que ocurren en
segundo plano y que son tristemente reales (políticos conchabados con
empresas, servicios de inteligencia involucrados, profesionales
sobornados...). Muy interesante.
13. "The City & The City" de China Miéville. 312 páginas (e-book).
Mezcla de noir con ciencia
ficción, la novela de China Miéville trata también de nacionalismos,
separatismos y de cómo siempre hay unos pocos sinvergüenzas que se
aprovechan de la fe y de las creencias de la gente para sacar rédito.
Vamos, como la vida misma (al menos aquí en España). La trama es firme y
entretenida, y la parte de ciencia ficción resulta original. Buena
novela.
14. "Los casos del comisario Croce" de Ricardo Piglia. 184 páginas (e-book).
El
último libro de Ricardo Piglia, fallecido por ELA, fue escrito con las
pupilas gracias a un software especial. Ya por eso el libro tiene un
mérito indiscutible, pero además, de la mano de su personaje fetiche, el
comisario Croce, le brinda al lector una colección de relatos en los
que se entremezclan los asuntos cotidianos y la filosofía de andar por
casa. Libro entretenido.
15. "El rey recibe" de Eduardo Mendoza. 368 páginas (e-book).
En vez de unas memorias,
Eduardo Mendoza decidió escribir una novela, algo que sus lectores
probablemente agradezcamos más. En este primer volumen, se nos presenta
al protagonista Rufo Batalla y el comienzo de sus andanzas. Como de
costumbre, Mendoza describe con gracia y estilo la cotidianidad de la
vida del aparentemente anodino Rufo, y el único pero que se le puede y
debe poner a la historia es que el final es excesivamente abrupto.
Entiendo que por razones editoriales serán varios volúmenes, pero como
lector me parece muy cutre.
16. "Cromorama" de Riccardo Falcinelli. 472 páginas.
En
"Cromorama", Riccardo Falcinelli le da al lector una lección de
Historia a través del color. Plagado de numerosas imágenes, jugosas
anécdotas y una base científica y técnica muy completa, construye este
entretenido ensayo sobre la influencia del color en nuestra sociedad y
cómo ésta ha evolucionado. Un libro francamente interesante.
17. "Invéntate algo" de Chuck Palahniuk. 352 páginas (e-book).
En
este libro que reúne relatos (la mayoría cortos y uno largo) de Chuck
Palahniuk, el lector encuentra la mejor versión del escritor
estadounidense. Hay humor negro e historias tan originales que llegan al
surrealismo; todas muy diferentes entre sí pero a la vez con ese toque
tan característico de su autor. Siempre digo que todas las novelas de
Palahniuk tienen un gran punto de partida, porque son ideas muy
originales y transgresoras, pero que luego el desarrollo las hace buenas
o malas. En estos relatos no da tiempo a que el desarrollo pueda
estropear la idea de la historia, con lo que el resultado es un libro
muy bueno.
18. "Barraca y tangana" de Enrique Ballester. 240 páginas.
Enrique
Ballester ya nos dio un aviso de lo gran escritor futbolero era en
"Infrafútbol", donde contaba su historia como hincha del Castellón.
Ahora, vuelve con este libro, una recopilación de sus columnas de los
lunes en el diario Levante, en las que, como el maestro Enric González
hacía en Historias del Calcio, nos cuenta mucho de la vida y no tanto de
fútbol, pero todo ello con un estilo cercano y muy gracioso. Quizá por
eso el lector futbolero (como yo) valore tanto a este tipo de autores.
Hornby, Enric, Ballester, Jabois... Te llegan de tal manera que
coleccionas frases, historias y anécdotas suyas para toda la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario