Una colección de historias, anécdotas, reflexiones y chorradas varias sin más objetivo que entretener

miércoles, 7 de marzo de 2012

Los de Asuntos Internos

El lugar en el que desempeño mis labores en la multinacional para la que trabajo, se encuentra situado a escasa distancia de los asientos donde los miembros de Recursos Humanos llevan a cabo sus tortu...tareas. Hace unos meses, una maravillosa fila de armarios archivadores nos separaba a mí y a mis compañeros de sitio de semejante caterva de seres inhumanos, pero los armarios desaparecieron y en la actualidad soy plenamente consciente de todo lo que sucede en ese curioso departamento, es decir, llamadas telefónicas, conversaciones entre alimañ...compañeros, cuando se reúnen para algo, etc.


El caso es que hace unos días, la tipeja de recursos humanos que se sienta más cerca de donde estoy yo, realizó una llamada de teléfono que me dejó estupefacto. Lo que dijo fue más o menos así (evidentemente sólo pongo lo que decía la tía):

Comadreja de RR.HH. - Hola, ¿eres fulanito?

Comadreja de RR.HH. - Oye mira, soy Comadreja, de Recursos Humanos. Es que mira, te llamo con respecto a los papeles relacionados con el certificado de defunción que entregaste el otro día.

Comadreja de RR.HH. - Si, ¿sabes lo que pasa? Es que resulta que según consta aquí el fallecimiento se produjo por la tarde casi noche y resulta que en esos casos son 3 días los que se dan y no 4 como has cogido tú, así que te tenemos que descontar ese día.

Comadreja de RR.HH. - Ya mira, no es cosa mía, lo que pasa es que al ser a esas horas pues son 3 y no 4.

Comadreja de RR.HH. - Bueno, pues eso.

(aquí termina la conversación con el desconsiderado fulano que había perdido a un familiar directo la semana anterior y se había cogido 4 días en vez de 3, y empieza la conversación a varias bandas con algunos de sus compañeros)

Comadreja de RR.HH. - Pues no se pone chulito encima cuando le digo lo de los días.

Alimaña de RR.HH. - Pues está bien claro en el estatuto de los trabajadores.

Hiena de RR.HH. - Es que encima se creen con todo el derecho y ni se paran a leerlo.

El sentimiento de rabia, frustración, cabreo, indignación que me entró en el cuerpo casi me hace arder, y la verdad es que no lo he perdido desde entonces, me sigue pareciendo increíble lo poco humanos que son algunos sujetos y la poca capacidad de empatía que demuestran. Cuando llegué a mi casa y lo conté estaba uno de mis tíos y se refirió a la ¿gente? de RR.HH. como "los de Asuntos Internos", en clara referencia a esos personajes que salen en todo tipo de pelis y series policiacas y parece que lo único que quieren es meter en chirona al bueno en vez de ayudarle a que pille al malo. No creo que haya una mejor definición para semejante gentuza.

P.D. Por cierto, la Comadreja de RR.HH., no le dio el pésame al pobre fulano en ningún momento.

domingo, 4 de marzo de 2012

"Cálida trinchera" de Celtas Cortos

Ayer iba camino de jugar el partido de los sábados con mis amigos, que por cierto acabó con un resultado más que bochornoso (fuimos 4 a un partido de fútbol sala), cuando saltó en el aleatorio de canciones del móvil la que comento hoy por aquí, "Cálida trinchera" del grupo vallisoletano (o pucelano, como se prefiera) Celtas Cortos.


Soy bastante aficionado a este grupo desde mediados de los noventa (cuando yo era un chavalín), en la época en la que estaban en el pico de éxito, y sus canciones eran números uno continuamente. Por eso, a la hora de poner por primera vez en el blog una canción de los Celtas seguro que alguno se preguntará la razón de elegir esta canción en vez de otras mucho más famosas como "20 de abril", "Cuéntame un cuento", "La senda del tiempo", "Tranquilo majete", "Haz turismo", etc.


La razón es bien sencilla, pese a que me gustan muchas de las canciones de Celtas Cortos (incluidas todas las anteriores) de alguna manera siempre he sentido esta canción como la que era más mía, la que me llegaba más, aquella con la que me he sentido más identificado. Supongo que es porque estoy muy de acuerdo en que "acurrucados el mundo es diferente". Como siempre pongo un vídeo (en este caso, al no ser una de los singles no hay videoclip) y a continuación la letra de la canción.


Otra vez,
la lluvia me acompaña en casa
un café y un cigarrito pa estar bien
y tú estás aún dormida en la cama y bien.
Voy a ver quién pasa en la ventana.

Escribir, tengo que escribir a mi hermana

y comprar azúcar que se acabó ayer y pasear
al perro en la mañana, pero no.
Creo que me volveré a la cama.

Y acurrucados el mundo es diferente

calor humano y hambre que compartir
y adormecidos y amontonados
de esta trinchera no quiero salir.

Está bien. Ordenaré mi mesa pronto.

Sí, mujer, no te preocupes que lo haré.
Por favor, llama a Nacho Castro y dile que
ahora voy a ensayar en la moto.

Te he dejao una nota con los recaos.

Por favor, no olvides recogerme a y diez.
Yo también te quiero, dame un beso que me voy.
Cuídate, nos vemos en la tarde.

Y acurrucados el mundo es diferente

calor humano y hambre que compartir
y adormecidos y amontonados
de esta trinchera no quiero salir.

jueves, 1 de marzo de 2012

Libros Leídos Febrero 2012

Ayer terminó el mes de febrero, este año con un día más para leer, y hoy mismo publico los libros que me he leído durante este atípico mes. Han sido un total de 11 (23 en lo que va de año) de los cuales 8 han sido novelas (todas leídas en el e-book) y 3 han sido cómics. Además he cumplido con mi propósito de leer al menos un libro en inglés y otro en italiano cada mes (el resto han sido en español). Bueno, ahí van los 11 libros (están numerados según los que llevo este año):

13. "Historias de Plinio" de Francisco García Pavón. 206 páginas (e-book).

Se trata de un par de relatos del personaje de novela negra Plinio, Jefe de Policía de la localidad de Tomelloso (de donde era el autor). Adelantándose al boom de la novela negra actual, García Pavón se inventó este personaje para usarlo de manera que se viera un trasfondo social y un reflejo de lo que ocurría en la sociedad del momento (que es precisamente lo que más me gusta a mí de la novela negra) dejando a un lado la complejidad del delito. Me ha resultado bastante entretenido así que buscaré más libros de este escritor.


14. "El Eternauta" de Héctor Germán Oesterheld. 152 páginas (e-book).

Se trata de una novelización de la continuación del famoso cómic del mismo nombre. No es aburrida y no está mal, pero se queda a medio camino entre el cómic y una novela de verdad (mucha descripción de cómo corren pero poca trama) con lo que se queda en una obra pasable pero nada del otro jueves. Supongo que el cómic (que es reputadísimo) será mejor. La historia es en plan catástrofe mundial por una invasión de alienígenas, así que aburrida no creo que sea.


15. "Crónicas de Jerusalén" de Guy Delisle. 333 páginas.

Aunque parezca increíble el amigo Delisle (del que ya hablé aquí) se vuelve a superar. En esta ocasión con sus crónicas del año que pasó en la ciudad santa acompañando a su esposa (que curra para Médicos Sin Fronteras). El libro es Delisle en estado puro, contándonos todas sus peripecias de hombre sencillo y con mirada inocente y sin prejuicios. Esa sencillez hace que te sientas completamente identificado con lo que lees en sus historias, llenas de situaciones curiosas y francamente divertidas. Cada vez estoy más convencido de que este tío es un genio, así que estoy deseando que destinen a su mujer a cualquier parte del mundo, sólo para que cuando vuelvan pueda disfrutar de otro de sus cómics.


16. "Con el agua al cuello" de Petros Márkaris. 328 páginas (e-book).

Esta es la última novela de ese gran personaje que es el comisario Kostas Jaritos (del que ya hablé por aquí), en este caso con la enooooorme crisis económica que afecta al mundo en general y al pueblo griego en particular. En esta ocasión, el bueno de Jaritos ha de solucionar un caso de asesinatos de gente pringada en la crisis económica (un banquero, uno de esos consejeros chorizos, etc.). Es una gran novela, muy entretenida y con un trasfondo que no veas si nos suena...Muy recomendable.


17. "La pregunta de sus ojos" de Eduardo Sacheri. 320 páginas (e-book).

De este libro ya hablé aquí.

18. "Road to Perdition" de Max Allan Collins y Richard Piers Rayner. 304 páginas.

Se trata de un cómic bastante conocido, sobre todo porque sirvió como base para una película del mismo nombre protagonizada por Tom Hanks, Paul Newman y Jude Law (no está mal, ¿eh?). La historia es la de un padre y un hijo huyendo de una banda de mafiosos (que existió realmente) porque el crío es testigo de un asesinato en el que está metido también el padre (pistolero número uno de la banda) y el mafioso jefe decide acabar con toda la familia (lo consiguen con la mujer y otro de los hijos). A mi me gustó más la peli, me parece que al cómic le falta algo más de diálogo (si no lo hubiera leído en inglés no me habría durado nada) y de trama, y que tuviera menos violencia innecesaria.


19. "Trilogía negra de Estocolmo 3: Una vida de lujo". Jens Lapidus. 648 páginas (e-book).

Esta es la última entrega de las crónicas de los bajos fondos de la capital sueca que ha relatado el abogado Jens Lapidus (me da que de este tema conoce a más de un descarriado como los que presenta en los libros). En este caso cierra las historias abiertas en los dos libros anteriores, recuperando personajes del primer libro y uniéndolos a los del segundo. Es un libro entretenido (como los otros dos) y, pese a su extensión, resulta muy ameno de leer, sobre todo por lo fresca que es la manera que tiene el autor de escribir. Interesante.


20. "La verità dell'Alligatore" de Massimo Carlotto. 252 páginas (e-book).

Este es un libro de un autor italiano que es bastante curioso. Resulta que el amigo Carlotto fue acusado de un crimen que no había cometido (como el Equipo A, jajaja) y lo metieron en la cárcel tras haber estado exiliado y ser extraditado, aunque finalmente fue indultado. Poco después emerge como figura de las letras sacando este libro, el primero de la serie de novela negra (sí, leo mucha novela negra) con Marco Buratti, L'Alligatore, como protagonista. Está bastante bien sobre todo porque el personaje no es el típico detective sino que se trata de un fuera de la ley (también acusado injustamente y con tiempo en la cárcel, como él) aficionado al blues y al calvados que se maneja en los bajos fondos de Pádova. Está entretenido así que seguiré leyendo más de la serie.


21. "Una vida errante. Vol.1" de Yoshihiro Tatsumi. 432 páginas.

Este es un cómic de un más que reputado artista japonés, el mangaka responsable de la aparición del gekiga, que es como si dijéramos la novela gráfica japonesa. Se trata de una historia autobiográfica, en la que repasa sus inicios como historietista (como por ejemplo cómo conoce a Osamu Tezuka, el más importante mangaka), a la vez que repasa la sociedad nipona en general y la suya propia en particular. Es una obra francamente entretenida y muy imteresante, no sólo porque es curioso saber cómo se desarrolló la industria del cómic en Japón a partir de los años 50 sino también por ver cómo eran la gente y las costumbres en un país tan lejano en aquella época. Muy recomendable.


22. "No es país para viejos" de Cormac McCarthy. 256 páginas (e-book).

Este libro es muy famoso porque los hermanos Coen, con Javier Bardem como Anton Chigurh, hicieron una película que tuvo cierto éxito. El caso es que yo vi la peli y no me hizo especial gracia, de hecho esperaba bastante más por el bombo que le habían dado y la verdad es que Bardem no me pareció que hiciera el papel de su vida aunque creo que pienso que fue por la absurda peluca que le colocaron. Me he leído el libro porque el año pasado me leí "La carretera" y me encantó (no he visto la peli, por cierto), así que estaba seguro de que este libro también sería bueno. Y lo es. Es muy muy bueno, McCarthy es un autor a seguir y a recomendar, tiene una prosa que engancha y sus historias tienen algo. Lo curioso es que la película es una buena adaptación (excepto la horrible peluca que está metida con calzador) pero está claro que hay historias que sólo valen para un formato y si bien el libro es sensacional (sobre todo los monólogos del sheriff) la película resulta a ratos aburrida (y los monólogos no quedan igual de bien). Muy muy recomendable.


23. "Novela de ajedrez" de Stefan Zweig. 96 páginas (e-book).

Esta es la primera novela de este autor que leo y la verdad es que me ha parecido sensacional. Había leído una reseña en un suplemento de cultura de un periódico (creo que Babelia de El País) y me interesó la historia de un señor anónimo que juega al ajedrez, poniendo en dificultades, a un curioso campeón del mundo, mientras ambos se dirigen en un barco a Buenos Aires. La única pega que tiene es que es muy corto, porque de verdad que su lectura es deliciosa, es un libro que le voy a recomendar a todo el que me pida consejo. Una auténtica maravilla.