Una colección de historias, anécdotas, reflexiones y chorradas varias sin más objetivo que entretener

lunes, 21 de junio de 2021

Segunda jornada de la Eurocopa: equipo liviano y sin jerarquía

Llegó el segundo partido de la selección y también el segundo empate. Polonia no se encerró atrás de manera descarada como lo hizo Suecia, pero eso no significó que tuviéramos muchas oportunidades. Se volvieron a ver problemas ya detectados anteriormente (alguno desde la publicación de la lista de convocados) y que señalan principalmente a la carencia de pegada en las áreas, tanto en la propia como en la contraria.

El once que sacó Luis Enrique fue exactamente el mismo que contra Suecia pero cambiando a Ferrán Torres por Gerard Moreno. Eso ya supuso una mejora, todo hay que decirlo, porque el canterano del Espanyol fue, de lejos, el principal soporte ofensivo de la selección. Suya es la jugada del gol del Morata y la del penalti que él mismo marra, además de ser el referente en casi todas las jugadas de ataque. Que Gerard Moreno tenía que ser titular se sabía desde que terminó la competición de clubes, dado su nivel de forma y la gran temporada realizada.

Como ya se ha dicho, Polonia no se arrugó como Suecia, que esperó atrás el 95% del tiempo del partido, los polacos presionaron la salida del balón a ratos (sobre todo en los inicios de cada tiempo), conscientes de la debilidad defensiva española, algo que quedó retratado en el gol de Lewandowski. Decía mi amigo J., atlético hasta la médula, que ese gol a Sergio Ramos cojo no se lo hacen. No hay más que añadir. La reacción de Laporte ante la "caricia" del bomber polaco es propia de un central de la sub 21, que piensa que cualquier roce va a suponer que el árbitro pite una falta a favor. El central hispano-francés claramente no sabía lo que sí sabe Lewandowski, que aprovechó su candidez y falta de jerarquía para conectar de manera majestuosa un cabezazo a la red. Ya tuvo antes una, tras parada de Unai Simón que acabó en el palo y remató al cuerpo del portero. Eso tuvo Polonia... Y le bastó para sacar un empate.

España tampoco tuvo mucho más, dos claras (el gol y el penalti) y mucho dominio. Pero el dominio de la pelota sin tener profundidad es una acción estéril, y de eso sabemos mucho en los últimos campeonatos. Con 1-0 al descanso, la selección española del triplete famoso (Eurocopa-Mundial-Eurocopa) habría dado por cerrado el partido, a base de toque y de no dejar oler el balón al rival. Ésta sólo lo hace cuando ataca con un resultado adverso o semiadverso. Cuando vamos ganando permitimos que el rival nos llegue, que nos domine, que estemos a merced de lo que quieran. Teniendo en cuenta la ligereza física de nuestros jugadores (ver a Pedri al lado de Glik lo resume todo), o dominamos la bola o nos pasan por encima. 

Ayer se vio que los suplentes de Italia (Chiesa sobresaliente, pero otros a la par) dan más miedo que la mitad de los titulares de España. Los azzurri dominaron el partido desde la posesión, pero no renegaron jamás de la profundidad. Hizo más Chiesa en un partido que Olmo, Ferrán Torres y Pedri todos juntos en dos partidos. Quizás ninguno de los tres esté en condiciones de ser titular en una Eurocopa a día de hoy, aunque Luis Enrique no vea alternativas. Una de ellas es Adama Traoré, al que por físico no le van a sacar de ningún encuentro, pero se ve que llegó tocado (curioso que éste vaya y Ramos no, en circunstancias similares) y no ha podido demostrar sus cualidades.

A España le queda una bala, y, aunque creo que el seleccionador asturiano no va a dar su brazo a torcer porque la autocrítica y reconocer sus errores no están entre sus virtudes, es el momento de darle un vuelco al once titular. Debe entrar Busquets, que está curtido en mil batallas, y jerarquía no le falta, debe entrar Azpilicueta, el único lateral derecho de la convocatoria, y permitir que Llorente haga lo que ha hecho toda la temporada en el Atleti. La única duda que me entra es si debe jugar Rodri o Thiago, o incluso si debemos arriesgar con Adama (si está fino) desde el inicio. Mi once sería: Unai Simón; Azpilicueta, Laporte, Pau Torres, Alba; Busquets, Thiago, Koke, Llorente; Gerard Moreno y Morata. A priori perdemos desborde y profundidad en las bandas, pero viendo que no lo hemos tenido en los dos partidos anteriores, ¿por qué no probar otra cosa? 

Sé que se ha repetido mucho, pero claramente las ausencias están marcando el devenir de la selección, no creo ser un iluminado si digo que Ramos, Navas y Aspas serían titulares y el resultado no sería peor. El caso es que no están, así que lo que debe hacer el seleccionador (y los aficionados) es apostar por lo que hay, pero aprovechando al máximo nuestras virtudes y minimizando nuestros defectos. Por ahora hemos sido un equipo liviano y sin jerarquía, tratemos de darle la vuelta a eso apostando por aquellos jugadores que tienen jerarquía de sobra (Busquets, Azpilicueta, Thiago) y de liviano no tienen nada (Adama).



miércoles, 16 de junio de 2021

Primera jornada de la Eurocopa 2020: falso seleccionador

Hay selecciones que juegan con falso nueve. España es la única que lo hace con falso seleccionador. Pura innovación. No tuvo suficiente con sacar una lista de 24 (en vez de 26, lo que ha demostrado ser una boutade de difícil explicación), no llevar a Ramos, Nacho, Navas o Aspas. El once del debut y los cambios chirrían bastante con el funcionamiento lógico de una selección de primer nivel.

El lunes se estrenó la selección española de Luis Enrique con un pobre empate a cero contra una penosa Suecia. El juego de España fue bastante bueno en la primera parte, con un ejercicio de presión tras pérdida encomiable, asfixiando al rival en su área. Los suecos apenas salieron de su campo, aunque tuvieron una ocasión de Isak que se estrelló en el palo tras un rebote en la pierna de Marcos Llorente. España tuvo dos ocasiones de gol claras: un remate de cabeza de Dani Olmo a pase de Koke que el portero sueco paró bien, y un mano a mano de Morata que el madrileño tiró fuera. En realidad la sorpresa es que hubiera sido gol.

En la segunda parte, la selección fue perdiendo fuelle en la presión, pero el guión se repitió: dominio absoluto del balón por parte de España (en torno a un 75% durante el partido) pero poca profundidad y sólo ocasiones aisladas (un cabezazo de Gerard Moreno que desbarató el portero sueco de nuevo y poco más). Las llegadas de Marcos Llorente dejaron de producirse (se asfixió tras la primera parte) y los cambios ayudaron poco o nada a solucionar los problemas de profundidad. 

Se está criticando mucho la falta de gol de la selección y, en concreto, de Morata, y creo que no se está siendo justo con lo que hay. A Morata lo conocemos todos, es capaz de meter goles increíbles y fallar mil ocasiones claras, tirarse diez partidos sin marcar y hacer tres seguidos de dobletes. Es ciclotímico, irregular, lo que se quiera decir, pero todos sabemos que la fiabilidad nunca ha sido ni será su fuerte. El partido que jugó el lunes fue francamente bueno en cuanto a trabajo para el equipo se refiere. Presionó, luchó, aguantó el balón, etc. Pero no metió la que tuvo. Por eso creo que lo mejor que le puede pasar a Morata, y a España por ende, es tener en el campo al otro jugador con capacidad goleadora de la convocatoria: Gerard Moreno. Sacarlo cuando lo hizo Luis Enrique fue una boutade, porque debería haber salido como muy tarde en el minuto 60. Hubo varios fallos en el once del seleccionador, pero ese quizás sea el más grave.

Se demostró durante el partido que Marcos Llorente como lateral derecho pierde todo lo que se le ha visto en la temporada con el Atlético, no llega tanto al área y no lo hace de manera tan efectiva. Sacar a Azpilicueta en su lugar, teniendo en cuenta la capacidad defensiva del navarro y los huecos que dejamos atrás, sería un acierto. ¿Significa eso dejar fuera del once a Llorente? Ni mucho menos. La presencia de Pedri, el futbolista canario del Barça, fue, en el mejor de los casos, inane. No recuerdo un jugador con tanta prensa y menos poso desde hace mucho tiempo. No desborda, no crea, no da últimos pases, no tira, no mete gol. ¿Qué hace este chaval? Quitarlo y poner a Llorente ahí sería la mejor solución.

Ferrán Torres le metió tres goles a Alemania en un amistoso de grato recuerdo, pero hay que recordar la palabra clave en esa frase. Amistoso. Esos tres goles no valen nada. Vale mucho más lo que hagas en el primer partido de la Eurocopa contra Suecia, y fue el doble: nada de nada. Ferrán Torres al banco y Gerard Moreno dentro debería ser una prioridad, de tal manera que Llorente busque la banda derecha como interior y Gerard vaya al centro como referencia ofensiva. 

El resto del equipo estuvo a buen nivel, quitando alguna duda de Pau Torres en balones a la contra de los suecos, y los que salieron en los cambios fueron intrascendentes (Sarabia puso dos buenos balones, eso sí).

Han jugado ya todas las selecciones del campeonato y ha quedado clara una cosa, hay un primer nivel (Italia, Bélgica, Portugal y, por supuesto, Francia) que han demostrado que vienen a ganar el campeonato con muchos recursos, y luego viene el resto con más baches en el camino (Inglaterra, Holanda, Alemania y no sé si España). Creo que España debería ganar al menos uno de los dos partidos que le quedan, y con eso estaría clasificada (dudo mucho que seamos últimos con 4 puntos, aunque se puede dar), pero si queremos un buen cruce en octavos, es necesario ganar los dos. Esperemos que el falso seleccionador se vuelva real al menos durante dos partidos.



viernes, 11 de junio de 2021

Porra de la Eurocopa 2020-2021

Como ocurre cada dos años (en esta ocasión, por el dichoso virus han sido tres) pongo por aquí mis vaticinios sobre lo que ocurrirá en la Eurocopa que empieza hoy. Veo un favorito claro (Francia) basándome en su fortaleza atrás, en un medio del campo granítico y en la mejor delantera del campeonato (Mbbapé, Griezmann y Benzema). En un segundo escalón estarán Bélgica (probablemente la segunda mejor selección del campeonato por nombres y juego, aunque Eden Hazard esté inédito este año), Inglaterra (con una selección muy completa y un gran goleador), Portugal (grandes jugadores pero poco equipo) e Italia (competitivos a más no poder y en racha de resultados). Veo a Holanda como posible sorpresa (no hay expectativas de que llegue lejos, pero tiene unos cuantos buenos futbolistas), a Alemania impredecible (tan capaz de caer en la primera fase como de llegar a la final) y a España como a una incógnita.

La selección de Luis Enrique me parece inexperta, poco compensada en la elección de jugadores y dirigida por alguien que carece de autocrítica y que la última vez que reconoció un error fue en infantiles del Sporting de Gijón. Pero tienen a favor un grupo asequible (Suecia, Polonia y Eslovaquia), en el que si pasaran de grupo como primeros el cruce de Octavos de final sería con un tercer clasificado de otro grupo. Ahí, salvo que te toque el tercero del grupo de Francia, Portugal y Alemania, tienes un cruce asequible que casi te garantiza estar en Cuartos de final. Y una vez en Cuartos... Pero vamos, ese es el cuento de la lechera. Eso sí, le deseo suerte a Luis Enrique (que no es santo de mi devoción, ni mucho menos, y parece Clemente 2.0) porque su suerte es la nuestra.

Como siempre, hago una apuesta patriótica y otra cerebral:

PATRIÓTICA

 

1. Selección Campeona de Europa: España

2. Selección Subcampeona de Europa: Italia

3. Posición de España (1ª fase, Octavos, Cuartos, Semis, Final): Final
4. Selección revelación: España, no puede haber mayor revelación que, con la lista del hijo de Amunike y la gestión del calvo Rubiales, podamos ganar el campeonato.
5. Selección decepción: Alemania
6. Jugador revelación: Dani Olmo (poner a Pedri ya sería demasiado insulto a la inteligencia)
7. Jugador decepción: Eden Hazard (si el cabrón comehamburguesas hace algo decente sería para matarlo)
8. Mejor jugador: Thiago Alcántara
9. Selecciones en la Final: España - Italia

10. Máximo goleador: Morata (qué huevos hay que tener para poner esta majadería)

11. Mejor portero: De Ge... No, venga, tampoco exageremos. Unai Simón (otra chorrada).

 
CEREBRAL

 

1. Selección Campeona de Europa: Francia, desgraciadamente, los hijos de puta de los gabachos tienen hasta a Benzema ya.

2. Selección Subcampeona de Europa: Inglaterra.

3. Posición de España (1ª fase, Octavos, Cuartos, Semis o Final): Cuartos de final, volviendo a los clásicos.
4. Selección revelación: Holanda (los va a llamar Países Bajos su puta madre, esos son Holanda hasta que me muera)
5. Selección decepción: Portugal (después de ganar hace 5 años, esta vez toca mojón, aunque tienen equipazo)
6. Jugador revelación: Phil Foden
7. Jugador decepción: Cristiano Ronaldo (Roma no paga traidores)
8. Mejor jugador: Benzema (no va a volver para cagarla, digo yo)
9. Selecciones en la Final: Francia - Inglaterra (rememorando viejas rencillas históricas)

10. Máximo goleador: Harry Kane

11. Mejor portero: Thibaut Courtois