Una colección de historias, anécdotas, reflexiones y chorradas varias sin más objetivo que entretener

jueves, 31 de diciembre de 2020

Adiós 2020...

Iba a escribir "estimado" o "querido", pero la verdad es que no te has ganado ninguno de esos apelativos. Seamos serios, dentro de 16 o 17 años, se dirá "eso fue en 2020, el año de la pandemia". Y, claro, con esa coletilla, ¿cómo vas a ser estimado o querido? No hay manera.

Y eso que en el trabajo te has portado conmigo de fábula, no sólo me has dado más responsabilidad, sino que me he llevado un considerable aumento de sueldo (con el que no contaba para nada), así que no tengo queja alguna que hacerte, más bien lo contrario.

Respecto a la salud, teniendo en cuenta lo mierda que has sido con tantísima gente, tampoco me puedo poner tiquismiquis. En el confinamiento me mantuve en un peso adecuado, pero obviamente perdí la forma física que llevaba con la esgrima y el fitboxing, algo que me volvió a suceder cuando se confinó mi barrio. Vamos, que para lo que ha llovido poco me he mojado.

La familia se encuentra bien, algo digno de celebrar, visto lo visto. La abuela M. cogió el bicho en la residencia (vaya, qué casualidad...) pero era asintomática, algo que no le pasó a sus dos mejores amigas allí, que pasaron a mejor vida. La abuela T. se ha movido menos que los ojos de Espinete, así que no ha tenido riesgo. Mi madre tuvo un susto con una mancha en el pulmón, pero se quedó en eso, y la operaron de la mano en verano. Parece que todo está bien. A mi padre le han diagnosticado un déficit en una enzima de nosequé que puede dar enfisema pulmonar, así que se tiene que cuidar de una puta vez. Y lo mejor, mi hermana, que ha dado el paso y está embarazada. Sin duda, la mejor noticia del año. Por eso también te recordaremos, eh.

Llevo cinco años viviendo solo, pero ha sido con el tema del confinamiento con el que me he dado cuenta de que, aunque vivir solo no es lo peor, tampoco es lo mejor. Solo decides tú, haces lo que quieres, no das explicaciones... Pero tener buena compañía todos los días no se puede compensar con nada.

En asuntos más chorras, el Madrid ganó la Liga y la Supercopa de España, y el Estu se salvó gracias a la pandemia (al final tengo muchas cosas que agradecerle al bicho, parece), cosas que al iniciar el año no tenía nada claras. Obviamente el año en cuanto a viajes ha sido decepcionante, por trabajo fui a Perú recientemente (menudo show burocrático y de mascarillas) y por ocio a Dubrovnik (otro país nuevo incluso este año), pero no he salido más de España (aunque ir a Castellón, Almería o Galicia merece la pena).

Bueno, ya es hora de que te pires. Seguro que no te olvidaremos, pero no por los motivos que todos habríamos deseado... Y eso que tuviste un día más para cumplir con nuestros deseos.



martes, 1 de diciembre de 2020

Libros Leídos Noviembre 2020

Diciembre está al llegar...Cantaba Supersubmarina en su temazo "Kevin Macallister". Pues ya ha llegado, y con ello, la revisión de lo leído durante noviembre. Como me ha sucedido desde que llegó la pandemia para quedarse entre nosotros, el número de lecturas ha sido modesto. Cinco libros (dos en español, dos en inglés y uno en italiano), de los cuales dos fueron cómics, uno un compendio baloncestístico, otro una recopilación de columnas futboleras y una novela. Siguiendo con la numeración de libros leídos durante el año, tenemos:

55. "Roots" de Tara O'Connor. 152 páginas (tablet).

 La autora narra en este cómic autobiográfico cómo fue la búsqueda de las raíces (de ahí el título) de su familia en Irlanda. Ella venía de una época personal muy difícil tras una ruptura sentimental, y necesitaba un proyecto diferente y que la llenara, con lo que se embarca en un viaje de un mes hacia la isla verde donde encontrará parte de sus orígenes, sí, pero mucho más. Es una historia amable, romanticona, de esas que habremos visto o leído mil veces, pero que siempre te dejan buen regusto en la boca.

  

56. "The Stone King" de Kel McDonald y Tyler Crook. 129 páginas (tablet).

Como si de una novela de fantasía se tratara, este cómic nos traslada a un mundo en el que los humanos viven atemorizados por la presencia de un Rey de Piedra (un gigante de roca que destruye lo que haya a su paso) y en el que comienzan las aventuras de una joven ladrona, Ave, a lomos de otro animal fantástico (una especie de perro con tamaño de caballo). La historia es original y muy entretenida, te deja con ganas de leer más de las aventuras de este personaje y del mundo que la rodea.


57. "Otro libro de fútbol" de Enrique Ballester. 216 páginas.

Como ya hiciera en "Barraca y tangana", su libro anterior, Enrique Ballester hace un recopilatorio de algunas de sus columnas semanales en el periódico en el que trabaja. Supe de Ballester por vez primera cuando leí su libro "Infrafútbol", excelente memoir futbolero de aficionado de equipo de categoría inferior. Ya sea en los libros o en las columnas sueltas, todo ello centrado técnicamente en el mundo del fútbol, lo que el lector encuentra son auténticas reflexiones sobre la vida, tan certeras que es imposible no sentirse reflejado y asentir mientras lee. La mirada original y el humor que rezuma de esos textos hacen a Ballester el Enric González de mi generación. Un crack, vamos.


58. "Stabat Mater" de Tiziano Scarpa. 148 páginas (e-book).

Ambientado en lo que ahora es Italia, en la época y lugar donde Antonio Vivaldi nos regaló las Cuatro Estaciones, Tiziano Scarpa nos cuenta cómo era la vida de las jóvenes huérfanas que ayudaban al maestro en la representación de su música a través de un monólogo interior (no del todo pero casi) de una de ellas. Si bien la historia de estas jóvenes del Ospedale della Pietà puede resultar curiosa, el autor hace poco énfasis en la presencia del maestro, que aparece en un triste segundo plano. Es una pena, porque la historia del sacerdote Vivaldi tiene su interés.


59. "La Pitipedia" de Piti Hurtado y Antonio Pacheco, con ilustraciones de Lawerta. 288 páginas (tablet).

Si eres aficionado al baloncesto y naciste en los 70 o en los 80, este libro no te dejará indiferente, porque se trata de un compendio de anécdotas, personajes, análisis, chascarrillos y más en relación con el deporte de la canasta. La gracia de Pach con el fino conocimiento de Piti y las ilustraciones de Lawerta hacen de esta Pitipedia un buen medio para entretenerse rememorando, aprendiendo y disfrutando del basket.


 

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Libros Leídos Octubre 2020

Octubre nos dejó el pasado fin de semana (largo) y es el momento de hacer reflejo en este post de lo leído durante ese mes. Han sido cuatro libros (dos en inglés, uno en español y otro en italiano), lo que refleja lo poco que estoy leyendo desde que llegó la pandemia (no ir en metro me ha dejado seco). De esos cuatro libros, tres fueron cómics y el otro una novela. Siguiendo con la numeración de libros leídos durante el año, tenemos:

51. "Fables, Vol. 1: Legends in Exile" de Bill Willingham. 128 páginas (tablet).

Los protagonistas de los cuentos clásicos (Caperucita, Blancanieves, el Lobo, Jack el de las judías mágicas...) viven entre nosotros desde hace un par de cientos de años, camuflados desde que los echaran de su tierra original. Agrupados como de una empresa cualquiera se tratara, tienen sus propios roles dentro del gigantesco edificio en el que viven, de tal manera que, cuando Rose Red (Caperucita) desaparece y un montón de sangre se encuentra en su piso, su hermana Blancanieves le encarga al Lobo que resuelva el caso. El punto de partida es original, al igual que muchas de las partes que se van contando en el transcurso de la investigación, y también entretiene, pero el devenir es un tanto irregular.


 

52. "100 Bullets, Vol. 1: First Shot, Last Call" de Brian Azzarello y Eduardo Risso. 128 páginas (tablet).

Un misterioso hombre, que se hace llamar Agente Graves, aparece en la vida de alguien que ha sufrido un duro revés en su vida y le ofrece un maletín con una pistola, 100 balas que no se pueden trazar (las del título) y la información sobre quién es el responsable de ese duro revés. La premisa es clara, ¿quieres venganza o no? La puesta en escena de esta historia es sencilla, pero a la vez original y que engancha con el lector, porque le hace preguntarse qué haría en cada una de las situaciones que propone.


 

53. "Civilizaciones" de Laurent Binet. 448 páginas (e-book).

En "Civilizaciones", Laurent Binet retoma la ficción mezclada con realidad, como ya hiciera en su novela anterior ("La séptima función del lenguaje") y le da un nuevo giro, respondiendo a la pregunta: ¿Y si la conquista de América hubiera sido al revés? De este modo, planteándose ese "what if" tan anglosajón, trata de construir esa conquista con pequeños cambios en la Historia que hacen que ese hecho (el descubrimiento de América) cambie por completo. A través de unos capítulos iniciales contando las inventadas crónicas de la hija de Eric el Rojo, mezcla realidad con ficción haciendo que los vikingos no sólo lleguen a Terranova sino que hagan todo el periplo por la costa Este de Norte América hasta Centroamérica. Allí se instalan (con caballos y todo) y, cuando Colón arriba allí siglos después, la respuesta de los nativos es radicalmente diferente a la que ocurrió. A partir de ahí, Binet traza paralelismos en lo que pasó en realidad y todo lo que inventa (incluida la conquista de España primero y Europa después), como un guiño para el lector avezado. Sin embargo, aunque el punto de partida es original y la narración es entretenida e interesante, desde un punto de vista de verosimilitud la historia flaquea demasiado y muchas situaciones no se las cree nadie. Además, el principal problema de este tipo de historias es cómo acabarlas, y ahí vuelve a patinar, dejando demasiado abierta la historia (quizás con ánimo de retomarla en otro libro). De cinco o cinco y medio, sobre diez.


 

54. "Corto Maltese - Samba con Tiro Fisso" de Hugo Pratt. 36 páginas (tablet).

Cuarta entrega de las aventuras del mítico personaje de Hugo Pratt, Corto Maltés. En este caso, ayuda a unos rebeldes ante el sometimiento de un coronel con mando de cacique.