Una colección de historias, anécdotas, reflexiones y chorradas varias sin más objetivo que entretener

miércoles, 13 de enero de 2016

Libros Leídos Diciembre 2015

El último mes del año pasado quedó ya atrás y con él las últimas lecturas de 2015. Fueron 7 libros (5 en español, uno en inglés y otro en italiano), de los cuales 3 fueron revistas, una biografía, un compendio de términos económicos, un libro de relatos cortos y una novela. Siguiendo con la numeración de los libros leídos durante el año, tenemos:

84. "Il passato è una terra straniera" de Gianrico Carofiglio. 260 páginas (epub)

En esta novela, Carofiglio, nos cuenta la historia de un joven estudiante de derecho que, a punto de licenciarse, comienza a relacionarse con un tipo de dudosa catadura moral mientras participa en timbas de póker. El otro es un tahúr que le lleva por la mala vida y se meten en un viaje en el que el desenlace no parece tener muy buena pinta. En paralelo, la policía de Bari está buscando a un depredador sexual que está aterrorizando a las jóvenes de la ciudad. La historia está muy bien hilada y resulta francamente entretenida, es muy recomendable.


85. "Spoiled brats" de Simon Rich. 240 páginas (epub).

Simon Rich es un grande en esto de los relatos cortos, y en esta obra lo vuelve a demostrar. Siempre usando un punto de vista propio (mezclando surrealismo y una profunda originalidad), nos trae en esta ocasión relatos de hijos de todo tipo echados a perder (como su nombre indica). Normalmente no recuerdo los relatos de este tipo de libros (algo sorprendente para la buena memoria que tengo) pero alguno de los de éste lo recordaré siempre, sobre todo la historia del bisabuelo del protagonista que permanece congelado durante 100 años y despierta para ser coetáneo de su bisnieto, provocando hilaridad en cada página. Descacharrante.


86. "Panenka 35" VV.AA. 116 páginas.

En esta edición de la revista futbolera se hace un viaje a las raíces del fútbol, además de tener reportajes como el de la Democracia Corintiana que encabezó el gran Sócrates y sobre el excéntrico portero René Higuita y una extensa entrevista con Sergio García.


87. "Orsai 15" VV.AA. 148 páginas.

De Casciari y su proyecto de revista Orsai ya hablé aquí.


88. "Panenka 36" VV.AA. 116 páginas.

En esta edición de la revista futbolera se hace un detallado análisis de lo que fue el fútbol al otro lado del muro de Berlín, viendo cómo se desarrollaba el balompié en la RDA, la antigua Yugoslavia, la U.R.S.S., Hungría o incluso la República Popular de Corea (sí, sí, la del amado líder gordito).


89. "Alan Turing. El hombre que sabía demasiado" de David Leavitt. 306 páginas.

Me ha costado terminar este libro y no porque me pareciera aburrido o malo, sino porque necesitaba estar concentrado para bastantes de sus pasajes. Y es que esta biografía de Alan Turing tiene no sólo una base de historia del individuo, sino también de sus logros como matemático y padre de la informática. Resulta una obra de lo más entretenida e interesante, y se la recomiendo a aquellos que, fascinados por la película protagonizada por Benedict Cumberbacht quieran saber algo de la verdad sobre el personaje (lo que cuentan en el film es puro subproducto hollywoodiense). Muy buena.


90. "Diccionario irreverente de Economía" de Enric González y Darío Adanti. 171 páginas.

A través de una campaña de crowfunding, la revista Alternativas Económicas consiguió el dinero para financiar la publicación de este curioso diccionario en el que el gran Enric explica conceptos económicos muy en boca de todos desde que saltó la crisis y el dibujante Darío Adanti los ilustra para que la explicación sea más visual. Hablan de ‘La prima de riesgo’, ‘El precio’, ‘El patrón oro’, ‘Trampa de liquidez’, ‘Apalancamiento’, ‘La “curva de Laffer”’, ‘Los indicadores’, ‘Prioridades’, ‘Ahorro’...Vamos, una obra que se debería leer en todos los institutos de España.

jueves, 7 de enero de 2016

Benítez fuera del Madrid...Crónica de una muerte anunciada

En este mismo blog, al comenzar el mes de junio pasado, comenté lo absurda que me parecía la idea de fichar a Rafa Benítez como entrenador del Madrid (acababa de confirmarse su contratación). La conclusión que sacaba era que me parecía sorprendente la unanimidad del madridismo ante su fichaje: no gustaba ni a jugadores, ni a aficionados, ni siquiera a la prensa. Estaba tan claro desde el principio que no terminaría la temporada que mi vaticinio fue extrañamente preciso:

"Todo parece indicar que Benítez puede ser el primer entrenador del Madrid en ser pitado en sus primeros 5 minutos en el Bernabéu. Espero equivocarme, pero no creo que los métodos y las maneras del entrenador madrileño casen con el espíritu del Madrid, y lo veo fuera en enero. Veremos."

Creo que es la primera vez en la que una a una se van cumpliendo todas las expectativas que tenía de algo antes de que esto sucediera, algo que no suele suceder. Lo que sí sucedió fue que al Madrid le pintaron la cara en el derbi por excelencia (0-4 a favor del Barça en el Bernabéu) por la inoperancia de Benítez como entrenador y la perniciosa influencia de Florentino como gestor deportivo, algo de lo que también hablé por aquí, y que ya disparó las alarmas sobre si Rafa se comería el turrón o no (metafóricamente hablando, claro, porque Rafa es de comer turrón y lo que le echen por delante). El caso es que todo el mundo sabía ya en ese momento que, o bien se producía un cambio radical, o Benítez estaba sentenciado.


El juego anodino, los pobres resultados (derrotas con Villarreal y Sevilla, empate con el Valencia, incapaz de ganar un partido a los equipos de arriba), la esperpéntica gestión del caso Cherychev y el nulo apoyo de los jugadores y de la afición, han precipitado este curioso regalo de Reyes para el madridismo...Aunque no tengo tan claro que Zidane sea la solución. No tanto por la experiencia (algo que me parece sobrevalorado en muchas ocasiones y que se puede suplir con otras virtudes) sino por el conocimiento del juego, ya que no creo que se trate de un caso como Guardiola (un verdadero estudioso del fútbol).

La rotunda afirmación de Zizou en su presentación en la que puso a la poco útil BBC (Benzema, Bale y Cristiano) como condición sine qua non de su once inicial nos da dos mensajes contradictorios: el Madrid seguirá poniendo toda su artillería arriba sin renunciar a nada...Pero Florentino sigue teniendo mano en algo para lo que ha demostrado no valer. Espero equivocarme, pero creo que para que la BBC triunfe es necesario o bien quitar una B (Bale no da el nivel para este Madrid) o bien tener un trabajo táctico profundo (defensa muy adelantada, equipo muy junto, presión asfixiante al rival tras perder el balón, etc.) que no creo que Zidane vaya a tener. Ojalá me confunda, pero creo que el tristemente ínclito ex-valido está a la vuelta de la esquina para terminar de joderlo todo.


viernes, 1 de enero de 2016

...Hola 2016

Pasa sin dudarlo, querido 2016, tu predecesor ya marchó hace unos minutos y la verdad es que tenía ganas de que llegaras. Quiero creer que serás mejor que él, aunque no tengo ningún motivo claro para pensar eso o lo contrario, y eso me llena ingenuamente de ilusión, aunque suene a puro incauto. Quizás lo que me pasa es que, contagiado de esa ilusión seas capaz de cumplir con una serie de deseos que te conviertan en un año fetén y todo sea genial para mí y para los míos:

  • Que me permitas mejorar en mi faceta laboral, preferiblemente con un cambio a un puesto en otra compañía en el que tenga mayor responsabilidad (y sueldo, que tampoco soy idiota del todo) para poder desarrollarme como profesional. Éste se lo pedí a tu compañero anterior y lo debió ignorar.
  • Que me asiente en esa nueva etapa en mi vida que empecé en 2015 y que me haga crecer como persona para convertirme en alguien más maduro, en alguien mejor para mí y para otros.
  • Que la gente que me rodea sea lo más feliz que pueda, cada uno por diferentes motivos (un trabajo, que nazca un hijo, casarse, tener casa nueva, buena salud...Lo que sea). Esto se lo pedí a tus compañeros de los años anteriores, pero me parece bueno repetirlo, no caduca.
  • Que España gane la Eurocopa (ver a Casillas retirándose a lo grande sería genial), que el Madrid vuelva a ganar (pero sin Benitez) y que el Estu remonte para que haya Playoff (puestos a pedir...) o simplemente nos salvemos tranquilos (lo más realista).
  • Viajar. Sí, así de simple.
  • Que la gente en general proteste y no transija con la minoría que nos gobierna (o más bien nos impone sus leyes), para que las cosas cambien y no sólo no permitamos que nos arrebaten más cosas, sino que nos devuelvan lo que nos han quitado. Este también es "repe" de los años pasados, pero me parece que cuadra más que nunca, ahora que parece que hay más pluralidad, que podrá haber regeneración democrática y el bipartidismo se diluye.
Compañero 2016, lo que quiero decir con todo esto de la ilusión es que te deseo la mejor suerte del mundo, porque tu suerte será la nuestra (la mía y la de todos) y todo lo bueno que traigas hará que no te olvidemos. Porque, ¿quién olvida cuándo se echó novia? ¿O quién cuándo consiguió ese ascenso? ¿Y quién no recuerda cuándo le tocó el euromillones? ¿O cómo olvidar la tercera Eurocopa consecutiva de España? Pues a eso me refiero, ojalá seas un año para recordar. Ese es mi deseo para ti. Veremos qué tal te portas estos 366 días. Recuerda que tienes uno más que lo habitual y eso es comenzar ya con suerte.