Una colección de historias, anécdotas, reflexiones y chorradas varias sin más objetivo que entretener

martes, 29 de noviembre de 2022

Empezó el Mundial contra Alemania

La segunda jornada del Mundial trajo alguna sorpresa y varias confirmaciones. Se vio que Brasil, Francia y Portugal han venido con todo a por el Mundial. Ninguna de ellas fue brillante, más por el rival que tuvieron enfrente que por desmerecimiento propio, pero sacaron los partidos adelante por la calidad de sus plantillas, y al alcanzar la segunda victoria todas están ya matemáticamente en octavos de final. Un peldaño por debajo están Holanda, Inglaterra y España, que lideran sus grupos con 4 puntos y que tienen últimos partidos a priori sencillos, y justo después Croacia, Marruecos, Ecuador y Polonia, con los mismos puntos pero partidos más complejos. Las decepciones hasta ahora son Alemania y Argentina, tras el bochorno del primer día, y Bélgica, que tras rozar el pinchazo con Canadá, se la pegó con Marruecos y tiene que ganar a Croacia para pasar.

En lo que respecta a España, el partido contra Alemania puede considerarse el primero del Mundial para nuestra selección. Por importancia, por entidad del rival y por cómo se desarrolló el encuentro, claramente el España-Alemania fue un partido de verdad. Con un único cambio respecto al once del primer partido (Carvajal por Azpilicueta), Luis Enrique claramente repetía el mismo planteamiento de tres puntas móviles que se movieran por todo el frente de ataque. Esta vez la presión del rival no era a cuatro metros, y eso se notó en la movilidad de los tres atacantes, sobre todo Asensio y Ferrán, menos presentes. Con todo, en una primera parte relativamente igualada, España dominó más la posesión y casi llega al gol en un formidable chut de Dani Olmo que Neuer repelió al palo. Los alemanes tenían a Gundogan siguiendo a Busquets por todo el campo y sólo en algún error de pérdidas en el medio del campo pudieron acercarse con peligro.

La segunda parte se comenzó a desarrollar como la primera, con más posesión del balón de España y Alemania al acecho. Los cambios le dieron un aire diferente a la selección, con un Morata que salió tan enchufado que marcó un gol de nueve puro. Tiene algo Morata difícil de entender, la verdad. Por cualidades (es alto, fuerte, rápido, maneja bien ambas piernas y tiene un regate) debería ser un delantero centro de talla mundial, pero le pasa como le sucedía a Fernando Torres (otro con características técnicas y físicas similares), cuanto menos piensa mejor actúa en el campo. Al primer toque, como le pasó con Alemania, parece un goleador excelso, ahora bien, como tenga que controlar y pensar qué hacer, se aturulla sin remedio.

Con el gol, Luis Enrique no sólo no se arredró, sino que sacó a Nico Williams para aprovechar los huecos que se presuponían en la defensa teutona. Sin embargo, lo que no pudo prever fue que los nuestros no fueran capaces de superar con toque y posesión el empuje físico de los alemanes. A base de eso, y de un Leroy Sané que será clave en el devenir de Alemania el Mundial, los germanos se fueron imponiendo poco a poco en los duelos con los españoles, hasta que en una de esas acometidas, el delantero tanque del Werder Bremen, Niclas Füllkrug, aprovechó un balón franco en el área para fusilar a Unai Simón a falta de poco más de diez minutos para el 90. A partir de ahí el partido fue un poco correcalles, y la balanza estuvo más cerca de caer del lado de Alemania que del español, pero el empate final fue justo. 

Las conclusiones del partido deberían ser que es necesario aprovechar todos los cambios (el quinto que no realizó el técnico asturiano se notó), que los planteamientos de partido (llevar el peso del encuentro, seguir atacando pese a tener ventaja, defender con balón...) son los correctos y que hay que estar más concentrados y atentos con selecciones con oficio y/o físico porque pueden destruir tu ventaja en cosa de minutos sólo con empuje. Si queremos llegar lejos, nos encontraremos selecciones con mejor físico que nuestros "llaveritos" y es necesario estar preparados para contrarrestar esa diferencia física con algo que nuestros jugadores tienen de sobra: fútbol.



viernes, 25 de noviembre de 2022

Pura Vida para la selección española y alguna sorpresa

Nunca empezó España un campeonato (Mundial o Eurocopa) como lo hizo en Qatar. La selección de Luis Enrique se pegó un festín a base de goles contra una de las peores selecciones que se han visto nunca en un Mundial. España estuvo excelsa, sí, pero Costa Rica estuvo de pena. Meter 7-0 o recibir 7-0 es la diferencia entre Pura Vida (el mantra costarricense por excelencia) y Puta Vida.

Luis Enrique apostó por meter a Asensio de falso 9 en su intocable 4-3-3, en el que los extremos fueron Dani Olmo y Ferrán Torres, el medio lo protagonizaba el Barça con Busquets, Pedri y Gavi, y la defensa tuvo en Rodri de central su mayor sorpresa, ya que se esperaba que Laporte, Alba, y Azpilicueta se preveía que fueran titulares, y Unai Simón cerraba la puerta. Para que quede como imagen del partido, casi no dio la sensación de que Laporte, Simón, Azpilicueta y Rodri jugaran, ya que Costa Rica ni tiró (ni a puerta ni fuera).

Antes del primer gol, en el minuto 11, la sensación ya era de victoria, principalmente porque nuestros mediocampistas recibían y se daban la vuelta teniendo a los defensores a cuatro metros. Si tú le das libertad a Busquets, Gavi (alucinante lo que hace ese chaval con 18 años) y, sobre todo, Pedri, te la lían como lo hicieron. El aluvión de goles viene de ese planteamiento nulo de Costa Rica y del nivelazo de España de medio campo en adelante. Todos estuvieron bien, no hubo pegas, los suplentes salieron y se siguió marcando. En resumidas cuentas, el partido perfecto.

Venía España con la mosca detrás de la oreja, claro, después de dos de las sorpresas más grandes de la historia de los Mundiales. Primero Argentina, a la que anularon dos goles en la primera parte frente a Arabia Saudí y daba la sensación de poder meter ocho goles, se quedó con la remontada de los saudíes y una zozobra alucinante. Después, Alemania, con el partido controlado frente a Japón, se dedicó a sestear y a hacer cambios como si fuera 3-0 y los nipones (que corren y presionan todo el partido) le dieron la vuelta primero por empuje y luego por una cantada del central izquierdo alemán. 

Las que no han decepcionado han sido las grandes favoritas, Francia y Brasil. Los vigentes campeones empezaron perdiendo contra Australia, pero sacaron el rodillo a pasear y, con Griezmann como todocampista, jugando y haciendo jugar, Rabiot a gran nivel y arriba Mbappé y Giroud, pusieron un 4-1 y su candidatura encima de la mesa. Brasil tenía peor rival, Serbia, que le aguantó lo que pudo con un planteamiento rácano y cutre, digno de Clemente. Al final los canarinhos, con Richarlison como ejecutor, ganaron con un plácido 2-0. Se lesionó Neymar, eso sí, pero visto el fondo de armario de Brasil, casi es hasta una buena noticia para los de Tite.

Del resto de partidos poco que destacar, ganaron Inglaterra, Holanda, Bélgica y Portugal, confirmando que van a estar ahí, y que el Mundial probablemente esté entre las selecciones ya nombradas, porque ni las asíáticas ni las africanas parecen dar el nivel. Veremos.


 


domingo, 20 de noviembre de 2022

Porra del Mundial de Qatar 2022

Han pasado cuatro años ya desde el fiasco de Rusia, cuando el calvo y corrupto presidente de la Federación Española de Fútbol destruyó las opciones de la selección antes siquiera de empezar el Mundial, echando al seleccionador. La situación ahora ha cambiado en ese sentido, el seleccionador es lo más seguro dentro de la Federación y no hay riesgo de numeritos en ese sentido. La selección, eso sí, es una moneda al aire. Se trata de un grupo muy joven, con inexperiencia, del agrado de Luis Enrique y, eso es innegable, muy competitivo. Se puede criticar la lista, obviamente, pero el estilo del seleccionador es reconocible y muy del gusto del aficionado (yo incluido): presión alta, dominio del balón, extremos... Es cierto que, a priori, no estamos a la altura de selecciones como Francia, Brasil o Inglaterra (los grandes favoritos, para mí), pero sí en un segundo escalón con Bélgica, Portugal, Holanda, Argentina o Alemania.

Como viene siendo habitual en cada evento de primer nivel futbolístico de selecciones nacionales (Mundial o Eurocopa) he preparado una pequeña “porra” (13 preguntillas esta vez). Mis apuestas personales, una patriótica y otra cerebral (ojo, yo hago dos porque soy el organizador vosotros sólo una), son:
 
PATRIÓTICA

 

1. Selección Campeona del Mundo: España (no se lo cree ni el hijo de Amunike).

2. Selección Subcampeona del Mundo: Brasil.

3. Selección Tercera del Mundo: Holanda (sí, Holanda, ni Países Bajos ni pollas).
4. Posición de España (1ª fase, Octavos, Cuartos, Semis o Final): Final (campeona).
5. Selección revelación: España, qué mayor revelación que ganemos otra vez, si en realidad nadie da un duro por nosotros.
6. Selección decepción: Italia que ni está... Bueno, Alemania que caerá en octavos.
7. Jugador revelación: Ansu Fati (España) que saliendo de suplente la va a armar gorda.
8. Jugador decepción: Mbappé (Francia) por traidor, digo, porque se espera mucho de él.
9. Mejor jugador: Pedri (España), que va a tomar el relevo de Iniesta.
10. Selecciones en la Final: España – Brasil.

11. Selecciones en el Tercer y Cuarto puesto: Holanda-Bélgica.

12. Máximo goleador: Morata (España) y creo que ésta es la apuesta más de coña de todas.

13. Mejor portero: Unai Simón (España), capaz de regalar un gol y parar tres penaltis en el mismo partido, y dar más sensación de seguridad que De Gea hace cuatro años.

 
CEREBRAL

 

1. Selección Campeona del Mundo: Brasil.

2. Selección Subcampeona del Mundo: Francia.

3. Selección Tercera del Mundo: Argentina.
4. Posición de España (1ª fase, Octavos, Cuartos, Semis o Final): Octavos, nuestra nueva posición fetiche, y palmando con los belgas, con partidazo de Hazard para que nos joda más, un clásico de nuestra historia futbolera el de fulanos acabados que nos mandan para casa.
5. Selección revelación: Bélgica.
6. Selección decepción: Portugal, que tienen un equipazo, no juegan a nada y menosprecian a Joao Félix... ¿A qué me recuerda esto?
7. Jugador revelación: Cody Gakpo (Holanda)
8. Jugador decepción: Cristiano Ronaldo (Portugal)
9. Mejor jugador: Antoine Griezmann (Francia)
10. Selecciones en la Final: Brasil-Francia

11. Selecciones en el Tercer y Cuarto puesto: Argentina-Bélgica

12. Máximo goleador: Harry Kane (Inglaterra)

13. Mejor portero: Thibaut Courtois (Bélgica)