Una colección de historias, anécdotas, reflexiones y chorradas varias sin más objetivo que entretener

viernes, 3 de enero de 2020

"Rock it (Prime Jive)" de Queen

Hoy es viernes y toca canción... Nada más y nada menos que de mi grupo favorito, Queen. Se trata de "Rock it (Prime Jive)", un tema del álbum "The Game", que el grupo británico sacó en 1980 (es decir, hace 40 años, bonita efeméride). Es una canción atípica en muchos sentidos, primero porque la escribió Roger Taylor (los compositores habituales eran Freddie Mercury y Brian May), porque no es un single (de aquel disco salieron temazos conocidísimos como "Crazy Little Thing Called Love" o "Another One Bites The Dust"), y porque la canta (en el disco) mayormente Roger Taylor.


El caso es que es una de mis canciones favoritas de Queen, no sé muy bien por qué, pero el ritmillo me encanta y, aunque la letra no es nada del otro mundo (sin llegar a "I'm In Love With My Car", que es terrible), encaja muy bien con el tono y la melodía. Además, me pone de muy buen humor, y eso es algo que tienen no muchas canciones. Creo que es la típica canción que sólo bichos raros como yo (fans muy fans) conocen y aprecian, así que es el momento de estrenar 2020 en esta sección con una rareza. Como siempre, pongo algún vídeo y después la letra de la canción. A disfrutar.




When I hear that rock and roll
It gets down to my soul
When it's real rock and roll

When I hear that rock and roll
It gets down to my soul
When it's real rock and roll
Oh rock and roll

Oh Oh Oh Oh Oh Oh
You really think they like to rock in space
Well I don't know

What do you know?
What do you hear
On the radio?
Coming through the air
I said Mama
I ain't crazy
I'm all right - all right
Hey c'mon baby said it's all right
To rock'n'roll on a Saturday night
I said 'shoot and get your suit and come along with me'
I said 'c'mon baby down come and rock with me' I said 'yeah'

What do you do?
To get to feel alive
You go downtown
And get some of that prime jive
I said Mama
I ain't crazy
I'm all right - all right
Hey c'mon baby said it's all right
To rock'n'roll on a Saturday night
I said 'shoot and get your suit and come along with me'
I said 'c'mon baby down come and rock with me' I said 'yeah'

We're gonna rock it

Hey c'mon baby said it's all right
To rock'n'roll on a Saturday night
I said 'shoot and get your suit and come along with me'
I said 'c'mon baby down come and rock with me' I said 'yeah'

We're gonna rock it... tonight

(We want some prime jive)
(We want some prime jive)...
We're gonna rock it tonight
(We want some prime jive)...
C'mon honey
(We want some prime jive)
We're rocking tonight
C'mon c'mon c'mon c'mon
We're rocking tonight
C'mon honey we're rocking tonight

Get get get get get
Get some of that prime jive
Get some of that prime jive
C'mon c'mon c'mon c'mon c'mon c'mon honey
Get some of that prime jive
Get some of that get get down (down)
C'mon honey - c'mon honey - we're gonna rock it tonight

jueves, 2 de enero de 2020

Libros Leídos Diciembre 2019

Diciembre y el 2019 se fueron ya, y es hora de empezar el año cerrando el anterior en lo que a lecturas se refiere. En el último mes leí cinco libros (tres en español, uno en inglés y otro en italiano), de los cuales tres fueron novelas, uno un libro de tres historias y otro un cómic. Siguiendo con la numeración de libros leídos durante el año, tenemos:

74. "Deadpool vs. Old Man Logan" de Declan Shalvey y MIke Henderson. 112 páginas.

Logan busca salvar a una mutante, que viene del futuro y que tiene grandes poderes, de que caiga en manos de una corporación que pretende convertirla en un arma andante. La historia es manida y floja, poco entretenida (lo que tiene mérito en un cómic tan corto) y deja al lector con la sensación de oportunidad perdida, porque cuando uno junta a dos personajes tan emblemáticos como Deadpool y Wolverine, espera que, al menos, sus interacciones sean formidables. Y no, no lo son.


75. "Divorare il cielo" de Paolo Giordano. 430 páginas (e-book).

Paolo Giordano saltó a la fama con su primera novela, "La soledad de los números primos", con una historia de chavales raritos que arrastraban experiencias traumáticas ocurridas en la infancia durante la adolescencia y la edad adulta. Aquella novela, original y fresca, le valió un premio Strega con 26 años al escritor (y físico) italiano. Sus dos libros siguientes fueron, en el mejor de los casos, de nivel regular. Y ahora vuelve con este "Divorare il cielo" en el que recupera el tono de su primer trabajo. Vuelve a la historia de personajes durante un largo periodo de tiempo, vuelve a contar una historia original y vuelve a entretener al lector con pequeños giros en la trama que lo mantienen enganchado. Gracias al amplio arco temporal, la trágica historia de amor entre Teresa y Bern dispone de matices suficientes como para que parezca real como la vida misma, además de que permite ver el desarrollo personal de ambos y del resto de personajes que los acompañan. En resumen, muy buen libro.



76. "Abril quebrado" de Ismail Kadaré. 203 páginas (e-book).

Nunca he leído una mejor sinopsis que la de este libro. Efectivamente el protagonista de esta historia es el Kanun, un código medieval basado en la venganza de sangre (un ojo por ojo a la albanesa) que, agárrate, sigue vigente en nuestros días. Kadaré, muy astutamente, nos cuenta a través de personajes que se cruzan e interrelacionan los vericuetos de tan retrógrada ley. El libro resulta muy entretenido y le provoca al lector unas enormes ganas de buscar información al respecto.



77. "Gokumon-tō: La isla de las puertas del infierno" de Seishi Yokomizo. 256 páginas (e-book).

La segunda novela que leo de Seishi Yokomizo y, aunque no me ha gustado tanto como la otra ("El clan Inugami"), de nuevo me he encontrado con elementos que la hacen un entretenimiento completo. La trama se sostiene y es original, los personajes son diversos y curiosos, el autor juega con las diferentes maneras de hablar según el estrato social, y además se aprende mucho de la cultura japonesa.


78. "Maleza" de Daniel Ruiz García. 288 páginas (e-book).

Este libro se compone de tres historias ambientadas en un barrio periférico de una gran ciudad, de esos que funcionan como pequeños pueblos (al menos en Madrid es así). La manera de escribir del autor es muy característica: frontal, directa, dura en ocasiones, sin arabescos superfluos. Eso ya lo percibí en "La gran ola" y me lo vuelvo a encontrar aquí. Sin embargo, el nivel de este libro no es tan alto como el de aquella novela. La primera historia, de adolescentes marginales, no es especialmente original (recuerda a películas de Fernando León de Aranoa o Daniel Guzmán) pero está muy bien escrita, manteniendo la tensión de la trama hasta el final. La segunda historia es muy original, y ahí radica su interés, ya que el punto de partida engancha al lector, aunque va perdiendo fuelle y el final es previsible. La tercera y última de las historias es la más floja, el devenir del chaval discapacitado es previsible, poco original y sin gancho, lo que hace bajar el nivel de la obra, que claramente va de más a menos. Un 7 sobre 10 sería la nota adecuada.

miércoles, 1 de enero de 2020

...Hola 2020

Hombreeee, 2020, el del nombre chulo. Pasa, pasa, no te hagas de rogar, que te estamos esperando. Sé que de primeras eres tímido, pero también sé lo mucho que se espera de ti, sobre todo porque cuentas con un día más que la mayoría (chistaco, ¿eh?). Para empezar con esos idiotas que hablan de cambio de decenio, cuando tú eres el último de la década del 11 al 20... Bueno, que me distraigo, quería decirte unas cosillas ahora que has llegado. A tus predecesores siempre les pido una serie de cosas nada más llegar, no es que sea exigente, sino que es una tradición, así que a ver si te portas bien y haces lo posible para que se cumplan. Ahí van:

  • Que me permitas mantener el nivel que he alcanzado profesionalmente e incluso (si se puede, mejorarlo). A tu compañero anterior le pedí lo mismo y me lo concedió con creces, así que... Sé que lo tienes jodido, pero es lo que tienen los listones, están para superarlos.
  • Como creo que ya estoy asentado en la nueva etapa de mi vida que empecé en 2015 y he continuado hasta ahora, creo que es el momento de crecer más como persona y dar el siguiente paso en la escalera de la vida (qué poético), y convertirme en alguien mejor para mí y para otros (sobre todo esto último).
  • Que la gente que me rodea sea lo más feliz que pueda, cada uno por diferentes motivos (un trabajo, que nazca un hijo, casarse, tener casa nueva, buena salud...Lo que sea). Esto se lo pedí a tus compañeros de los años anteriores, pero me parece bueno repetirlo, no caduca.
  • Que el Madrid gane algo, a ser posible la Liga, que sigamos jugando bien, y fichemos a Mbappé (pepino para muchos años), y que el Estu remonte para que nos salvemos (tengo mucho miedo) y para no desaparecer.
  • Viajar. Sí, así de simple, y a ser posible con la mejor de las compañías como otras veces.
  • Que la gente en general se dé cuenta de que es necesario transigir con la opinión del otro y tratar de ser constructivos, para que las cosas cambien y no sólo no permitamos que nos arrebaten más cosas, sino que nos devuelvan lo que nos han quitado. Este también es casi "repe" de los años pasados, pero me parece que sigue cuadrando más que nunca y más con el añadido de dialogar y transigir, sobre todo porque en caso contrario es VoX quien acecha.
  • Que mi amigo P. sea lo más feliz posible en caso de que se vaya a Panamá. Lo echaría de menos muchísimo y él lo sabe, pero creo que todo le iría genial. Ojalá el tiempo que esté allí se nos pase pronto a los dos. Espero que me dejes ir a verlo, querido 2020
  • Escribir más. Sé que eso depende más de mí que de ti, pero el caso es que así me lo recuerdo.
Bueno, pues eso, no te doy más el coñazo, espero que tengas la mejor suerte del mundo, porque tu suerte será la nuestra (la mía y la de todos) y todo lo bueno que traigas hará que no te olvidemos. Porque, ¿quién olvida cuándo formó una familia? ¿O quién cuándo consiguió ese ascenso? ¿Y quién no recuerda cuándo le tocó el euromillones? ¿O cómo olvidar la Copa de Europa número 14 (homenaje a Guti) del Madrid? Pues a eso me refiero, ojalá seas un año para recordar. Ese es mi deseo para ti. Veremos qué tal te portas estos 366 días.