Una colección de historias, anécdotas, reflexiones y chorradas varias sin más objetivo que entretener

martes, 26 de febrero de 2013

El día que conocimos a Calamaro

Hoy me han preguntado por algún sitio en el que merezca la pena alojarse en Madrid. Es curioso, ser de un sitio no te faculta nada más que para decidir sobre qué zona crees que merece más la pena alojarse, pero no sobre ningún tipo de alojamiento, básicamente porque ya vives allí y no te has tenido que alojar en ninguno que no fuera tu casa. El caso es que me he acordado de que hace no mucho V. me habló de que la novia de un amigo suyo se había alojado en un lugar por el que he pasado por delante miles de veces, los apartahoteles que hay en la calle de San Vicente Ferrer, y que le había gustado mucho.


Como he dicho, habré pasado por allí en innumerables ocasiones, aunque, y este es el motivo por el que escribo hoy, hubo una vez que no olvidaré jamás, el día que conocimos a Calamaro. No recuerdo el día (quizá sería mejor decir la noche) en concreto, sólo que debía ser entre octubre y abril, básicamente porque hacía fresquete (probablemente fuera en invierno), de lo que sí me acuerdo bien es de dónde veníamos, de un garito que se llamaba "La Trama" cerca del metro de Tribunal y en el que eran famosos sus minis (sobre todo ese de agua de Valencia...Dios cómo entraba de fácil), razón por la cual íbamos 7 u 8 de mis amigos más contentos que unas castañuelas. Nos dirigíamos a otro garito a continuar con la fiesta hasta las mil (teníamos 20 ó 21 años y diez años después los seguimos haciendo) y llegamos a la calle de San Vicente Ferrer. Entonces empezó el murmullo, me crucé con una sombra y oí una frase: "¡Es Calamaro!"...No sé qué se me pasó por la mente entonces, pero dije, en voz alta y para que me oyera: "¿Andrés?"...Y se giró con nosotros.


En aquel entonces mi amigo J. y yo éramos más que aficionados a la música de Andrés Calamaro y antes de Los Rodríguez. Habíamos ido a sus conciertos (en uno de ellos mi amigo J. no se aguantó las ganas de mear y se sacó el tema en plena canción, miccionando sobre un menda con chupa de cuero), teníamos sus discos e incluso camisetas. Aquello era conocer a un ídolo, con todo lo que eso supone. Calamaro nos saludó a todos y se puso a charlar con nosotros, le preguntamos por el aparatoso vendaje que tenía en la mano y nos contó que se había cortado al romper un cristal, le preguntamos por la tensión entre Loquillo y Miguel Bosé (en aquel momento el hijo de Luis Miguel Dominguín tenía un programa musical en la tele y se las tuvo tiesas con el cantante catalán) y se posicionó en favor de "El Loco" como él decía...Y de repente le llamaron y, del mismo modo que se había parado, se fue. Nosotros permanecimos en silencio un par de minutos hasta que lo vimos irse, avanzamos por la calle hasta el primer cruce fuimos hacia la izquierda y empezamos a gritar eufóricos y a darnos abrazos. Fue sin duda un momento que ninguno de los que estábamos allí podrá olvidar nunca.

lunes, 25 de febrero de 2013

El malo más absurdo de la Historia de la ficción

Ayer fue la gala de los Oscars y me he acordado de una de las películas que optaban a tan preciadas estatuillas (me refiero a la subida de caché por parte del que lo gana, desde que Russell Crowe ganó el premio al mejor actor por "Gladiator" para mí ese premio carece de prestigio), la adaptación al cine del musical de "Los miserables". Bueno, en concreto sobre la película no voy a hablar, básicamente porque no la he visto (Inciso: no soporto los musicales, son de las cosas que más odio en el mundo, me resultan insufribles a más no poder, para mí o se canta o se actúa, las dos cosas no mezclan), pero quiero hablar sobre uno de los personajes, Javert (qué curioso, es precisamente el que interpreta Russell Crowe en la última versión).


Javert es el tipo que en "Los miserables" (ya sea libro, película, serie de TV o musical) se dedica toda la obra a perseguir al redimido Jean Valjean para que pague por lo que él considera un atentado contra la ley. Sin entrar en mucho detalle, lo que ocurre es que Valjean no se presentó como ex-convicto en el último de los pueblos en los que se instaló (en aquella época era lo que había que hacer) y se forjó una identidad nueva, muy alejada de sus inicios delictivos, convirtiéndose en un tipo bondadoso, modelo de conducta e incluso alcalde del pueblo. Esto, queridos amigos, según Javert es inadmisible, con lo que su único objetivo es enchironar a Valjean. No le importa una mierda que el tipo se haya reformado, que la gente lo quiera o que la regla se haya demostrado absurda a ojos vista. No, según Javert, Valjean ha cometido un delito y ha de pagar por él.


Esta manera de actuar, explicada tal y como la he descrito yo, en pocas líneas, puede ya calificarse de tontamente obsesiva o carente de sentido, pero si encima tenemos en cuenta el recorrido temporal de los personajes (un porrón de años), es entonces cuando podemos afirmar, sin duda, que se trata del malo más idiota y absurdo de la Historia de la ficción (digo yo que malos absurdos los hay en la realidad a patadas, pero encontrarse uno taaaaaaaan palurdamente fútil como éste es imposible). ¿Me puede alguien explicar qué narices saca Javert de perseguir durante años a Valjean? Ya lo digo yo...NADA. El tipo no saca nada y ahí sigue, dale que dale. Cuando piensas en malos decentes, siempre tienes claro por qué lo son (Darth Vader y el ansia de poder, es un ejemplo claro y dentro de la misma obra los codiciosos Thenardiers). Pero lo peor de todo es el final de semejante imbécil...Atención que viene un spoiler, ¿cómo después de estar tanto tiempo detrás de tan estúpido objetivo (del que, insisto, él no saca nada de nada) va el muy zoquete y se suicida? No te jode, como si después de estar convencido de que el otro pájaro es un convicto peligroso que debe ir a la cárcel, con un ejemplo más de la bondad del tipo de los miles que ha visto desde que lo perseguía fuera a convencerse tan fácil. Supongo que esa es la razón principal por la cual "Los miserables" nunca me llegó a convencer como obra, siempre he pensado que el malo es demasiado absurdo.

jueves, 21 de febrero de 2013

"Bohemian Rhapsody" de Queen

Amigos, la canción de hoy no sólo es una de mis favoritas, sino que se trata de una auténtica obra maestra, probablemente una de las mejores canciones de pop-rock de la Historia. "Bohemian Rhapsody" es la más conocida y la mejor de las canciones de un grupo legendario (qué voy a decir yo) como Queen, quizá la más original de una banda que en todos sus discos intentó siempre hacer algo nuevo diferente, básicamente porque disponía del talento y el don vocal del gran Freddie Mercury.


Se me ha ocurrido ponerla por aquí porque ha habido un día de esta semana en el que me ha saltado en el aleatorio de canciones del móvil y me he quedado embelesado escuchándola (y cantándola, claro está). Lo único que se me pasaba por la cabeza era "qué buena es, qué buena es, joder, es que es buenísima". Así que creo que es de ley que sea la protagonista de un post por aquí. Es un tema tan bueno principalmente porque tiene de todo, un inicio lento y melódico, que va tornándose grave y más oscuro, pasa por la ópera y termina en un tema puro de rock rozando el heavy, para terminar otra vez en el punto inicial. Una verdadera joya.


Antes de terminar, tres anécdotas sobre la canción. Primero, la grabación del single fue tan buena que Queen no la tocó entera en ningún concierto, sino que la comenzaban y luego ponían el videoclip de la misma (que pondré abajo, obviamente). Segundo, en la película "Wayne's World" en la que el protagonista (un personaje de Mike Myers proveniente del Saturday Night Live) flipaba con el trozo más rock de la canción (que pondré abajo, obviamente). Tercero, en la película o miniserie "Dinotopia" (una de esas que echan en Tele 5 de vez en cuando y que duran una tarde entera) recuerdo que uno de los personajes asistía a clase con dinosaurios (era una historieta de fantasía) y recitaba como poema las primeras estrofas de la canción...Mítica idea, ¿no? Bueno, como siempre, dejó cuatro vídeos (el del LEGO es excepcional, pero el de los muppets no le anda a la zaga) seguidos de la letra. A disfrutar.





Is this the real life?
Is this just fantasy?
Caught in a landslide
No escape from reality
Open your eyes
Look up to the skies and see
I'm just a poor boy, I need no sympathy
Because I'm easy come, easy go
A little high, little low
Anyway the wind blows, doesn't really matter to me, to me

Mama, just killed a man
Put a gun against his head
Pulled my trigger, now he's dead
Mama, life had just begun
But now I've gone and thrown it all away
Mama, ooo
Didn't mean to make you cry
If I'm not back again this time tomorrow
Carry on, carry on, as if nothing really matters

Too late, my time has come
Sends shivers down my spine
Body's aching all the time
Goodbye everybody - I've got to go
Gotta leave you all behind and face the truth
Mama, ooo - (anyway the wind blows)
I don't want to die
I sometimes wish I'd never been born at all

I see a little silhouetto of a man
Scaramouch, scaramouch will you do the fandango
Thunderbolt and lightning - very very frightening me
Gallileo, Gallileo,
Gallileo, Gallileo,
Gallileo Figaro - magnifico

But I'm just a poor boy and nobody loves me
He's just a poor boy from a poor family
Spare him his life from this monstrosity
Easy come easy go - will you let me go
Bismillah! No - we will not let you go - let him go
Bismillah! We will not let you go - let him go
Bismillah! We will not let you go - let me go
Will not let you go - let me go (never)
Never let you go - let me go
Never let me go - ooo
No, no, no, no, no, no, no -
Oh mama mia, mama mia, mama mia let me go
Beelzebub has a devil put aside for me
for me
for me

So you think you can stone me and spit in my eye
So you think you can love me and leave me to die
Oh baby - can't do this to me baby
Just gotta get out - just gotta get right outta here

Ooh yeah, ooh yeah
Nothing really matters
Anyone can see
Nothing really matters - nothing really matters to me

Anyway the wind blows...