Una colección de historias, anécdotas, reflexiones y chorradas varias sin más objetivo que entretener

miércoles, 10 de febrero de 2016

Libros Leídos Enero 2016

Comenzó el año y ya, estando en febrero, es hora de hacer el primer repaso a lo leído en el primer mes de 2016. Han sido 10 libros (siempre al menos uno en inglés y otro en italiano), de los cuales 5 fueron revistas futboleras (me tengo que poner al día que tenía mucho número retrasado), 4 novelas y un cómic. Comenzando la lista de libros leídos, tenemos:

1. "Panenka 37" VV.AA. 116 páginas.

En esta edición de la revista futbolera se analizaba en profundidad el curioso caso de la ciudad de Manchester, con dos colosos luchando por los títulos, además de contar con una entrevista a Santi Cazorla, un especial de la última Copa África y un reportaje sobre Argentinos Juniors.


2. "Las tres bodas de Manolita" de Almudena Grandes. 768 páginas (e-book).

En el tercero de sus propios "Episodios Nacionales", Almudena Grandes vuelve a darnos una lección de Historia (de esas a las que nunca llegabas en el colegio) a través de una entretenida historia. Sólo el conocer el pasado de Roberto Conesa, "El Orejas", ya merece la pena (menudo hijo de la gran puta, hablando en plata), pero el resto de la novela está tejida con buen hacer y, para los fans de esta serie, cameos curiosos de personajes de los libros anteriores. Muy bueno.


3. "La escena del crimen" de Ed Brubaker, Sean Phillips y Michael Lark. 112 páginas.

A través de las peripecias de un peculiar detective privado, el guión de Ed Brubaker nos sumerge en una historia del más puro género negro, en la que el lector ve el paralelismo con las novelas de Marlowe o Spade, pero más de finales del siglo XX. La trama está francamente bien construida, con giros que enganchan inmediatamente y en la que el tema de la secta/comuna funciona estupendamente. Muy buena.


4. "Líbero 15" VV.AA. 116 páginas.

En el último número de esta revista futbolera, además de la consabida entrevista al personaje de portada (en este caso Koke, el mediocampista del Atlético de Madrid), también nos encontramos un reportaje sobre Gianfranco Zigoni (un personaje que parece de ficción) y una entrevista a Fernando Gómez Colomer, entre otros contenidos.


5. "Panenka 38" VV.AA. 116 páginas.

En este número de la revista futbolera se analizaba en profundidad los diferentes tipos de presidentes (y presidentas) dentro del mundo del fútbol. Además hay una entrevista a Álvaro Negredo y reportajes sobre futbolistas que pasaron por Auschwitz y una hipotética relación entre fútbol y series.


6. "A murder of quality" de John Le Carré. 160 páginas (e-book).

Le Carré vuelve a usar a su personaje fetiche, el inefable George Smiley, en una historia de un asesinato de una mujer en un centro de educación profundamente elitista. A través de la trama, vemos cómo de encorsetada era la sociedad británica, principalmente en esas escuelas (que todos conocemos) en las que se educan las élites del futuro. Smiley se introduce en ese ambiente profundamente hostil (no sólo por el centro sino por el rancio mirar que tienen los pueblos, por encima del cotilleo normal), para resolver un caso que parece sospechosamente preparado y en el que también se remueven cosas de su pasado, ya que su ex esposa vivió allí. Bien construida, aunque más floja que otras del mismo autor y del mismo personaje.


7. "Panenka 39" VV.AA. 116 páginas.

En esta edición de la revista futbolera se analizaba en profundidad el caso de las canteras y cómo están repartidos los jugadores de las canteras de los equipos más importantes por toda Europa. Además hay una entrevista a Abidal y Paco Jémez, ganadores de los primeros premios Panenka.


8. "La costola di Adamo" de Antonio Manzini. 296 páginas (e-book).

La segunda de las novelas de la serie protagonizada por Rocco Schiavone no decepciona, ya que mantiene los rasgos que hacían interesante la primera: una trama sólida, una puesta en escena original, unos secundarios correctos y, sobre todo, un protagonista con gancho (principalmente por su tendencia a tomarse la justicia según le parece). Entretenido.


9. "Blitz" de David Trueba. 176 páginas (e-book).

David Trueba tiene la excepcional habilidad de construir historias en las que el lector se sumerge dejándose llevar, convirtiendo la lectura en un auténtico pasapáginas. Sin embargo, en casos como en éste, pese al innegable entretenimiento, al terminar la novela se te queda un poso de que la historia es poco creíble (sobre todo algunos pasajes) y que esa carencia de verosimilitud la deja sólo en pasable, algo que no ocurría con las excelentes "Cuatro amigos" o "Saber perder".


10. "Panenka 40" VV.AA. 116 páginas.

 En este número de la revista futbolera se analizaba en profundidad el fútbol modesto de los años 80 y 90, con los míticos Burgos, Racing y, sobre todo, el Logroñés y su gol en las Gaunas. Además hay una entrevista a mi jugador favorito de siempre, el gran Raúl, y uno que admiro, Cristiano Lucarelli (el que renunció a pasta por jugar en su Livorno del alma).

martes, 9 de febrero de 2016

La mujer del César

La mujer del César no sólo debe ser honrada, sino que debe parecerlo...Este dicho clásico, que hace se emplea cuando se exige a una persona pública una rectitud moral escrupulosa hasta el mínimo detalle. La expresión proviene de una frase de Julio César recogida por Plutarco (VP 50.125), en la que afirmaba: "Yo no quiero que mi mujer sea supuesta ni de la menor sospecha". Otros traducen: "Sobre la mujer del César no debe caer ninguna sospecha". Esto venía a cuento de que, según Plutarco, un patricio romano, Publio Clodio Pulcro, estaba enamorado de Pompeya, la esposa de César y que, aprovechando una fiesta, entró en la casa de César, vestido de tañedora de lira, pero fue descubierto y castigado por ello. Sin embargo, Plutarco dice que César, aunque estaba seguro de que no había ocurrido nada deshonroso y de que su mujer le había sido fiel, repudió a Pompeya.


El último de los "escándalos" en el Ayuntamiento de Madrid tiene que ver con dos titiriteros con especial mal gusto a la hora de realizar un patéticamente dantesco espectáculo. En el mismo, dentro de una serie de despropósitos en cadena, se podía ver un cartel en el que se leía "Gora Alka-ETA", se presentaba a un policía manipulando pruebas, y, además, no parecieron entender que el público que tenían enfrente (infantil) no era el más adecuado para semejante bochorno. Ahora, por esa astracanada, esos titiriteros están en la cárcel sin fianza acusados de enaltecimiento del terrorismo (viva la libertad de expresión gracias a la Ley Mordaza) y el partido que gobierna (Ahora Madrid) se ve desbordado por una avalancha de presión mediática por haber programado esa función.


He puesto entre comillas lo de "escándalos" sencillamente porque creo que la gravedad de las acusaciones que se vierten sobre la alcaldía de Madrid es irrisoria o leve, como se prefiera. Graves son los casos de corrupción (cuando los representantes políticos del pueblo directamente lo roban), grave es pagarle la deuda a los bancos cuando éstos en paralelo desahucian a la gente, graves son los recortes en Educación o Sanidad. Que a la gente de Cultura en el Ayuntamiento se le pase controlar lo que programan en una función, es una metida de pata, una estupidez o una irresponsabilidad, pero no es algo grave. De hecho me parece más grave que se meta a esos dos palurdos en la cárcel sin fianza por semejante estupidez, que la Ley castigue eso tan duro y tan fácil cuando otras cosas (graves) se vean penalizadas de manera suave y farragosa.


Lo triste es que los medios controlados por el PP (TVE, sin ir más lejos) se han volcado en agrandar un bonsai hasta convertirlo en un secuoya, a base de propaganda en el sentido más nazi del término:

Y así, la nota recoge que “al tema se dedican 5 minutos y 23 segundos: dos directos, uno desde el Ayuntamiento de Madrid y otro desde la Audiencia; dos piezas, una sobre la petición de los grupos de la oposición del cese de la concejala de Cultura, y otra centrada en en el momento procesal del caso; cierra el bloque las declaraciones del ministro Catalá insistiendo en la petición de dimisión de la concejala”, mientras que “a otros temas de interés del día se le asignan los siguientes tiempos: 0,58 al caso Nóos, 0,57 al caso Taula y 1,00 al desplome de la Bolsa”.

Es por ello que, retomando lo que comentaba al principio, creo que desde Ahora Madrid han de ser exquisitos en cada una de las cosas que hagan, dando todas las explicaciones que sean posibles y que no se vean expuestos a ningún tipo de acoso mediático como el que sufren ahora, aunque sea por chiquilladas sin importancia. Y es que la mujer del César no sólo ha de ser honrada, sino que debe parecerlo.

lunes, 8 de febrero de 2016

"The Present" de Jacob Frey

A veces un humilde corto de animación te enseña cosas bonitas sobre la vida...