Una colección de historias, anécdotas, reflexiones y chorradas varias sin más objetivo que entretener

lunes, 10 de marzo de 2014

"Hey Brother" de Avicii

A veces la televisión consigue cosas tan absurdas como que te quedes con una canción retumbando en tu cabeza cada dos por tres únicamente porque la has escuchado...En un ridículo anuncio de cigarrillos electrónicos. Dejando a un lado las ideas que me provoca semejante artilugio (fumar me parece estúpido, básicamente porque reduce tu vida, y fumar cigarrillos electrónicos puede ser menos nocivo pero es patético), la canción, del músico sueco Avicii (primera noticia sobre la existencia de este chaval), es de esas que cumplen a la perfección con la idea inicial de esta sección: tiene ritmo que llega (como una mezcla entre el country y el house), una letra pegadiza (y facilona, todo hay que decirlo) y, además, la repiten las suficientes veces como para que te encuentres tarareándola sin querer. Ojo, "Hey Brother" no es uno de esos temas que te cambian la vida, ni mucho menos, pero está bien y se te queda en el subconsciente.


Como siempre, pongo un par de vídeos (el estúpido anuncio, obviamente, y el videoclip oficial) y después la letra de la canciónl. Espero que os guste.



Hey brother
There's an endless road to rediscover
Hey sister
Know the water's sweet
But blood is thicker
Oh, if the sky comes falling down for you
There's nothing in this world I wouldn't do
Hey brother
Do you still believe in one another?
Hey sister
Do you still believe in love I wonder
Oh, if the sky comes falling down for you
There's nothing in this world
I wouldn't do
What if I'm far from home?
Oh brother, I will hear you call
What if I lose it all?
Oh sister, I will help you out
Oh, if the sky comes falling down for you
There's nothing in this world
I wouldn't do
Hey brother
There's an endless road to rediscover
Hey sister
Do you still believe in love I wonder
Oh, if the sky comes falling down for you
There's nothing in this world
I wouldn't do
What if I'm far from home?
Oh brother, I will hear you call
What if I lose it all?
Oh sister, I will help you out
Oh, if the sky comes falling down for you
There's nothing in this world
I wouldn't do

miércoles, 5 de marzo de 2014

Libros Leídos Febrero 2014

Febrero acabó la semana pasada y ya va siendo hora de que haga el repaso de lo que leí en el mes más corto del año (hay tópicos como éste que me encanta usar, jajaja). En total han sido 8 los libros leídos, de los cuales 6 han sido en español, 1 en inglés y otro en italiano (fiel a mi costumbre). Por géneros, han sido 3 novelas, dos libros de relatos, una revista futbolera, una biografía y un cómic. Siguiendo con la lista de los libros leídos durante 2014, tenemos:

12. "Los surcos del azar" de Paco Roca. 326 páginas.

El gran Paco Roca aparece por estos recopilatorios una vez más, en esta ocasión con su último libro, quizá uno de los dos o tres mejores de su carrera. En este caso, a través de sí mismo como personaje (quizá rememorando a Cercas en "Soldados de Salamina"), recorre el devenir de aquellos republicanos españoles que empalmaron el final de la Guerra Civil española con la II Guerra Mundial personificados en el personaje de Miguel Ruiz, un exiliado español en Francia a quien el propio Paco Roca visita. De este modo, en el cómic se narran dos historias en paralelo: la de Roca en Francia con el ambiente en el que se mueve Ruiz en la actualidad y la del propio Ruiz desde que abandona Alicante en un barco de refugiados hasta que deja el ejército francés de liberación al ir agotándose la II Guerra Mundial. Se trata, al menos bajo mi punto de vista, de una obra maestra, no sólo por el dibujo (siempre con ese trazo distintivo de Roca), sino principalmente por lo completa que resulta la historia al abarcar las dos narraciones en paralelo, consiguiendo que se complementen la una a la otra. Si a esto le unimos que se trata de uno de los pocos libros que se han escrito sobre los españoles que liberaron París de los nazis...Pues eso, imprescindible.


13. "Black, black, black" de Marta Sanz. 336 páginas (e-book).

Esta es la primera novela de Marta Sanz dentro del genéro negro, y con el detective Zarco como protagonista (la serie ha continuado). Tenía curiosidad por leer este libro por dos razones: todo el que me conoce sabe mi afición por este tipo de libros de género, y además hace años leí de casualidad un libro de esta autora que me pareció francamente bueno por lo fresca que era su manera de escribir. Pues bien, no me ha decepcionado, quizá sí sorprendido, porque pese a catalogarse como novela negra, no responde casi nada a los patrones del género fuera de que haya habido un crimen y haya un investigador. Sin embargo el libro es bueno, muy bien escrito y con la originalidad de estar narrado con tres voces distintas durante el relato. Curioso.


14. "Tres mil metros en la noche" de Lorenzo Silva. (e-book).

Este libro parte de una idea muy original del autor: construir relatos ficticios a partir de noticias encontradas en los periódicos y hacerlo una vez a la semana. De este modo, nos encontramos ante un conjunto de relatos de lo más dispar, sin ningún tipo de hilo conductor ni nada en común fuera de quién los escribe. Entretenido e interesante.


15. "Las luminosas" de Lauren Beukes. 416 páginas (e-book).

Me bajé esta novela porque había leído en algún sitio algo bueno de ella y porque tenía un elemento que me chifla: los viajes en el tiempo. En este caso se trata de un asesino en serie que viaja en el tiempo buscando chicas "luminosas" para él hasta que da con una que sobrevive. La historia se reparte entre lo que se va contando (con evidentes saltos temporales) de los asesinatos del saltador temporal y lo que vive la chica que sobrevivió. La idea, obviamente, es muy original y no está mal escrito, pero hay ciertas lagunas en la base de la historia que hacen que el resultado final sea un tanto mediocre. Así, a bote pronto, se me ocurren dos: ¿por qué asesina a esas chicas? Dice que irradian algo y tal pero por muy chalado que esté no queda nada clara su postura. ¿Cómo es posible que viaje en el tiempo? Acepto que la casa sea mágica y tal, pero teniendo un MacGuffin tan bueno la carencia de explicación deja bastante coja la historia. El caso es que no se lee mal y es entretenidillo, pero la verdad es que esperaba más. Flojete.


16. "Io non ho paura" de Niccolò Ammaniti. 219 páginas (e-book).

Comencé a leer este libro en clase de italiano hace poco más de un año, mientras nos explicaba nuestra encantadora profesora Romina la narrativa en la literatura y el cine (italianos, evidentemente). Me quedé con la idea de continuarlo y al final, tras dejarlo correr, me lo he leído bastantes meses después. Se trata de una historia que une dos conceptos muy interesantes: uno más general (fácilmente extrapolable a cualquier sociedad) y otro más concreto (propio de la sociedad italiana). Por un lado es un libro contado a través de los ojos de un niño (concepto general), que encuentra a otro en un pozo cercano a su casa porque ha sido secuestrado para sacar dinero (tema Norte-Sur en Italia, concepto más regional). El libro es muy bonito y a la vez muy duro, me ha recordado (sin que sea ese tipo de escritura) a algún libro de Delibes, con un devenir muy similar. Interesante.


17. "Limónov" de Emmanuel Carrére. 400 páginas (e-book).

Si cualquiera se lee este libro sin saber nada de su protagonista, seguro que piensa que es una novela, que es imposible que la vida que se cuenta en sus páginas sea cierta, o que bastantes de las cosas que se describen son pura ficción. Pues no, es una biografía. Y muy bien escrita, por cierto. Me ha recordado a un libro de otro autor francés, "HHhH", ya que el autor también aparece de cuando en cuando en la narración. Lo que resulta difícil es hacer un resumen de la obra sin estropear nada o contarlo de manera brusca y torpe, así que he pensado que quizás lo mejor sea leer el enlace que la Wikipedia pone a Eduard Limónov. Fantástico libro, muy recomendable.


18. "Panenka Nº27 VV.AA. 116 páginas.

En la edición de febrero de esta revista futbolera, se hace un repaso a esas caras del fútbol profesional que no se suelen ver: jardineros, utilleros, masajistas, etc. Además se recuerda al recientemente fallecido crack portugués (de origen mozambiqueño) Eusébio y hay una interesante entrevista con el retirado leñero David Albelda.


19. "When you are engulfed in flames" de David Sedaris. 323 páginas (e-book).

Este es el último libro de relatos cortos de David Sedaris que ha caído en mis manos, se trata de un autor cuyas obras siempre se han caracterizado por la exageración, las situaciones patéticamente divertidas y su particular toque homosexual. Su lectura siempre me ha parecido amena y entretenida, proclive a que te saque una sonrisa (alguna vez incluso una carcajada) y en general a pasar un rato divertido. Entretenido.


lunes, 3 de marzo de 2014

Conclusiones tras el derbi madrileño

Ayer el fútbol español tuvo otra de esas jornadas con partido estrella que no abundan tanto los últimos años, debido principalmente al duopolio de la Liga desde 2004, a su vez causado por el ineficaz e injusto reparto de dinero por derechos televisivos. En esta temporada, el empuje y el buen trabajo del Atlético de Madrid desde el inicio del campeonato ha provocado que sean tres los equipos que luchan por el título. Más emocionante, de eso no hay duda, aunque tampoco apasionante, básicamente porque el número de partidos igualados que disputan estos tres equipos sigue siendo bastante ridículo y encima los que juegan entre ellos no han sido de gran fútbol.

Ancelotti dándose cuenta de la cagada que había hecho al elegir el once inicial

Pues bien, el partido de ayer, que acabó con empate a dos goles, cumplió más o menos con el guión de lo esperado: partido nada decantado, mucha lucha y poco fútbol. El Madrid se adelantó con un gol nada más empezar en un fallo defensivo del Atlético en una jugada a balón parado. Pocos minutos después el árbitro (que estuvo lamentable para los dos equipos) se tragó un penalti claro de Ramos sobre Costa y, para compensar ese evidente fallo, decidió no pitar el juego más que duro de los atléticos a partir de ese momento. De este modo, a través de un malentendido empuje (pegar patadas y chocar violento no es fútbol, como tampoco lo es el teatro de Pepe y las actuaciones de Arbeloa) el Atlético se fue imponiendo a un Madrid apocado por la intensidad del rival y por la no presencia de sus dos laterales titulares (Marcelo y Carvajal empezaron en el banco, dejando su paso a Coentrao y Arbeloa) que provocaban una desventaja clara en el medio del campo. De un fallo de Coentrao siguiendo a Arda Turan y descuidando su zona, surgió el empate atlético en un tiro de Koke en el que Diego López quizá pudo hacer más en su estirada. Pero el error garrafal del portero lucense llegó a segundos del descanso, cuando se tragó de manera inexplicable un tiro de Gabi desde 30 metros que se coló casi por el medio de la portería y que culminaba el dominio rojiblanco. En la segunda parte la historia se mantuvo hasta que Ancelotti, penoso en la elección del once inicial, deshizo sus errores y colocó a los dos laterales titulares además de sacar a Isco por Di María. A partir de ese momento, y aprovechando el evidente cansancio del Atlético, el Madrid desplegó su mejor fútbol. De una jugada que sacó a trompicones Carvajal, sacó Cristiano el empate (que pudo haber llegado con anterioridad en un claro penalti de Gabi por mano en el área tras un tiro de falta de Ronaldo), y pudo darle la vuelta el Madrid si Benzema hubiera embocado su segundo tanto de la tarde, aunque las ocasiones marradas en esos últimos minutos por los blancos compensaron las del Atlético hasta entonces, haciendo que el empate fuera lo más justo. En resumen: justo resultado, poco fútbol, mal arbitraje, un equipo disminuido por su propio entrenador (el Madrid) y otro crecido por el suyo y su ambiente (el Atleti).

Diego López tragándose el gol de Gabi en una más de sus cantadas en partidos grandes

Las conclusiones que se pueden sacar del partido son varias:
  • Si te juegas el campeonato no valen paparruchas, has de sacar a los mejores, y todo el mundo sabe que el once debe ser: Casillas; Carvajal, Sergio Ramos, Pepe (o Varane), Marcelo; Alonso, Modric, Di María (o Isco); Cristiano, Benzema y Bale (o Jesé). La inutilidad mostrada por el Gordito con las alineaciones hasta ahora me parece increíble dada la suerte que ha tenido con la lesión de Khedira. De hecho lo veo capaz de poner al tosco teutón de titular antes de que acabe la temporada...Sería patético.
  • Diego López es un buen portero pero no para ser titular en el Madrid, y mucho menos en partidos como el de ayer. La inexplicable tragada en el gol de Gabi se une a actuaciones poco destacadas o malas en todos los partidos que el Madrid se ha jugado algo (en Dortmund en semifinales de Champions y en la final de la Copa del Rey la temporada pasada, y contra el Atlético y Barcelona en esta campaña). Le viene muy grande el traje de Casillas.
  • Arbeloa ni está ni se le espera. Su nivel atacando nunca estuvo por encima de la media de un lateral, pero su ridículo nivel defensivo (se va de él hasta el más lento de los extremos, cuando ese era su punto fuerte) no sólo le pone fuera del Mundial, sino de suplente claro en el Madrid.
  • Coentrao ha jugado 7 partidos en toda la temporada, ¿alguien puede explicar por qué juega de titular cuando te juegas el torneo? La idea de contentar a todos del Gordito es peligrosa en este tipo de circunstancias, no es buena idea hacer contra el Atlético o el Barça pruebas que no has hecho contra el Elche.
  • Isco merece más minutos, sobre todo en partidos en los que el Madrid no es capaz de enlazar tres pases seguidos, como sucedió ayer. La capacidad del malagueño combinando y desbordando se deberían valorar más por parte de su entrenador.
  • La presencia de Carvajal y Marcelo, dado su perfil ofensivo y de buen toque de balón, hace que el Madrid aparezca en muchos casos con los tres centrocampistas habituales (Alonso, Modric y Di María) más los dos laterales, creando superioridad en el medio del campo y ahogando al rival como pasó contra el Schalke. Ayer, no estando esos dos, fue el Madrid el ahogado en buena parte del partido...Hasta que salieron a la cancha.
  • Jesé ha demostrado nivel para ser titular en el Madrid sin problema, y si eso significa que Bale va al banquillo no creo que nadie se rasgara las vestiduras. Las ayudas de Jesé en el medio del campo (que no hace el galés) las echó de menos el Madrid en la primera parte y en parte de la segunda, cuando el Atlético era superior en esa zona. El Gordito habla mucho de equilibrio y ayer demostró que no tiene mucha idea de cómo conseguirlo con los futbolistas que tiene.
  • Lo de Pepe es inadmisible en un jugador del Real Madrid. Afortunadamente ya no patea a rivales (aquello con Casquero ni lo olvido ni lo perdono) pero su patético teatro con Godín es justo el tipo de actitud que un madridista no debe tolerar. Espero que Varane se recupere rápido y el nacionalizado portugués se vaya cuanto antes. Su nivel futbolístico no compensa sus patochadas.
  • El Atlético es rival si el fútbol escasea, es decir, en un partido abierto no puede contra los dos grandes porque carece de jugadores de talento necesario para ello. Por eso, cuando el árbitro (como en el caso de ayer) resulta permisivo con su dureza, los rojiblancos se mueven como pez en el agua, cortando el avance del rival con faltas continuadas (nada de caricias) y ganando todos los balones disputados con la convicción de que nadie pita nada. Es en partidos como en el de ayer en el que el Atleti demuestra que el mantra de Simeone ("partido a partido") es la mayoría de las veces otros: "patada a patada".
  • En partidos como el de ayer el Madrid ha desaprovechado la oportunidad de distanciar a sus dos rivales en un título que, si no llega a tirar con sus alineaciones el Gordito, lo tendría bastante encarrilado. Espero que en la Copa y en la Champions al menos saque a los mejores, así tendremos la oportunidad de ganar algo esta temporada.