Una colección de historias, anécdotas, reflexiones y chorradas varias sin más objetivo que entretener

lunes, 6 de febrero de 2012

Una sucia derrota

Ayer por la mañana estuve en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid, asistiendo a un partido de los buenos, C.B. Estudiantes contra F.C. Barcelona. Desde que empecé a ser abonado (hace más de 10 años) hasta hace más o menos 5 años las visitas de los blaugranas a la casa de los estudiantiles era no sólo sinónimo de derrota para los catalanes, sino además de paliza considerable. Aquellos tiempos pasados fueron desde luego mejores para nosotros, los colegiales, básicamente porque entonces disponíamos de un equipo que estaba entre los mejores de la liga, lo que unido al poder de la grada, hacía que ganar en Vistalegre (era donde jugábamos) se tornara harto difícil para los que venían de visitantes. Además, si en los partidos contra el Madrid siempre había (y hay) bastante infiltrado suelto, en los que jugábamos contra el Barça éramos 15.000 personas todas a una, lo que provocaba un ambiente difícil de superar para los contrarios.

Las últimas temporadas han sido evidentemente diferentes dado que uno a uno los que integraban aquel equipo fueron o retirándose o yéndose a otros equipos. Aún así hemos seguido viendo (como la temporada pasada) alguna derrota del Barcelona (más del Madrid, todo hay que decirlo) pero nunca llegando a las palizas que les metíamos cada vez que venían por aquí (recuerdo una en la que les ganamos de 7 cada cuarto, es decir, de 28 puntitos al acabar).

El caso es que ayer los blaugranas se presentaron con su equipo de gala, ese en el que les sobran jugadores para las 12 fichas reglamentarias y han de hacer convocatorias como en el fútbol porque no entran todos y los que se quedan fuera serían titulares en prácticamente el resto de equipos de la liga. Con esas credenciales y con una situación ridícula de inicio, provocada por la caradura del Barça al no aparecer en Madrid con la segunda o tercera equipación dado que visten muy parecido al Estu en la primera y a que los delegados de la ACB permiten estas sinvergonzadas a según qué equipos, empezó el encuentro.

Parece un partido de amiguetes del mismo equipo, pero claaaaaro, al Barça hay que dejarle jugar como le venga en gana...

Como había ocurrido en el partido contra el Madrid (del que hablé aquí) el Estu salió con una empanada considerable y el Barça cogió una renta más o menos amplia, rondando los 10 puntos. Sin embargo en los dos siguientes cuartos, el Estu se agarró al partido y dejó el partido sin decidir (52-55 para el Barça) a falta del último cuarto. Y entonces fue cuando el trío arbitral le dio al Barcelona el empujón necesario para ganar el partido, regalándole el balón a los barcelonistas en 3 jugadas más que dudosas que les permitieron ponerse 10 arriba en un periquete, lo que supuso, pese a los arreones colegiales, el fin del partido.

Esos sujetos que ayer vestian de naranja habían estado durante todo el partido pitando con diferente rasero al equipo grande (ellos) con respecto al chico (nosotros). No me gusta cuando los árbitros cometen uno, dos o tres fallos en un partido y los aficionados se empeñan en calificar de robo por esas situaciones puntuales que, en un partido de baloncesto, no resultan decisivas por la cantidad de decisiones arbitrales que se toman en un partido. Sin embargo cuando suceden cosas como las de ayer, uno se va a casa doblemente cabreado, por la derrota y por saber que te han tangado porque ellos eran ellos y nosotros éramos nosotros.

¡Ay Rodrigo! ¿A qué es más difícil cuando te pitan los árbitros en el Estu que cuando jugabas con Juan Carlos?

En la primera parte del partido, los blaugranas, que presumen de ser la mejor defensa de la liga, habían cometido un número indecente de faltas que los árbitros se negaron a considerar, pitando muchas para lo que suelen ser los partidos del Barcelona, pero muy lejos de pitar todas las infracciones que los sucios jugadores barcelonistas cometían. Digo sucios y digo bien, si el Barcelona defiende así todos los partidos quiere decir que sus jugadores son bien sucios y marrulleros, aunque la culpa no es suya, sino de los que se lo permiten. Si los jugadores del Estu pegaran lo que pegan Navarro (éste el que menos) y sus colegas de manera permitida, estaríamos bastantes puestos por encima del mediocre lugar que ocupamos y también podríamos vanagloriarnos de ser la mejor defensa de la liga.

Esta tampoco fue falta, porque claaaro la mano izquierda del gañán de Vázquez no toca a Simmons y está en lo alto...

Me parece indignante que estas cosas sólo le sucedan 9 de 10 veces al equipo pequeño y no se publicite a menos que el marcador sea apretado. Como el resultado final fue de victoria visitante por 15 puntos, no pasa nada, las crónicas ponen "batallador Estu", "el Barça apretó al final", "victoria trabajada" y demás tópicos mierderos y falaces. Es un robo amigos, un robo de un partido entero en el que jugadas similares (si es que no son casi iguales) en un lado son falta y en el otro no, existiendo un doble rasero que perjudica a todo el mundo. En primer lugar al Barça cuyos jugadores, particularmente Lorbek (muy contrariado con que le pitaran algunas de las cerdadas que cometía) e Ingles (aplaudiendo con sorna a la grada, como si su mediocre actuación hubiera sido capital para la victoria), se creen que les van a pitar siempre así y cuando llegan a Europa y los arbitrajes son más ecuánimes les dan duro y a la encía. Al Estu porque le escamotean la posibilidad de ganar un partido muy importante para no sufrir en la lucha por no descender. Y a los aficionados que pagamos por ver un espectáculo que se ve dañado por tres sinvergüenzas que no se saben ni las reglas que han de hacer respetar.

Mira cómo sonríe el listo de naranja, como dudando si chocarle la mano a los barcelonistas o no, el muy bribón

Yo lo único que digo es que no les hace falta, que tienen un equipazo y entre ellos al mejor jugador de la liga, Navarro, que es capaz de ganar prácticamente cualquier partido él solito, así que lo único que pido es que piten igual para todos, que es mejor así, que los aficionados les afearán menos la conducta porque tres o cuatro fallos no son comparables a un partido entero de doble rasero, a un partido perdido de manera rastrera, a provocar una sucia derrota.

viernes, 3 de febrero de 2012

"No puedo vivir sin ti" de Los Ronaldos

Pues una semana más, es viernes y toca cancioncita. Parece que me estoy acostumbrando a ponerlas los viernes pero, no nos vamos a engañar, no sigo ningún tipo de orden preestablecido en el blog más allá de escribir lo que me venga en gana. Es cierto que hay unos días más propicios que otros (los martes y los jueves voy a la Escuela Oficial de Idiomas, con lo que no me queda mucho tiempo) pero en general procuro escribir cuando me apetece.


En esta ocasión traigo por aquí una canción de esas que hacen bueno el nombre de la sección, ya que se trata de uno de esos temas que oyes en un par de sitios diferentes y de repente te encuentras buscando para escucharlo muchas veces más. Aunque vea poco la tele convencional (las series bajadas de internet es lo que tienen) de vez en cuando veo anuncios y, como a todo hijo de vecino, se me queda alguna canción en la cabeza. En este caso todo es por culpa de una famosísima empresa sueca de muebles (y más cosas) que usó la canción del bueno de Coque Malla y Los Ronaldos (nada que ver con ninguno de los futbolistas, ni el gordaco ni el brillantoso) para uno de sus siempre bien tirados anuncios. No son un grupo que siga (aunque Coque Malla siempre me ha caído simpático, sobre todo como actor, donde le recuerdo un corto buenísimo con Ariadna Gil), no tengo ninguno de sus discos ni creo que vaya a tenerlos peeeero...

La canción tiene ritmo y la letra está bastante bien, pero sobre todo, lo que tiene es que no se te despega de la cabeza una vez que la oyes. De hecho cuando salió el anuncio y lo vi, ya pensé en bajármela, pero se me olvidó o algo y ha sido bastante tiempo después cuando, tras escucharla en un bar, ha vuelto a retumbarme tanto en la cabeza que me la he metido hasta en el móvil. Como siempre pongo un par de vídeos (uno de Los Ronaldos y otro de Coque Malla solo) y la letra de la canción a continuación.





Llevas años enredada en mis manos,
en mi pelo, en mi cabeza,
y no puedo más, no puedo más.
Debería estar cansado de tus manos,
de tu pelo, de tus rarezas,
pero quiero más, yo quiero más.

No puedo vivir sin ti,
no hay manera,
no puedo estar sin ti,
no hay manera.

Me dijiste que te irías,
pero llevas en mi casa toda la vida.
Sé que no te irás, tú no te irás.
Has colgado tu bandera, traspasado la frontera,
eres la reina,
siempre reinarás, siempre reinarás.

No puedo vivir sin ti,
no hay manera,
no puedo estar sin ti,
no hay manera.

Y ahora estoy aquí esperando a que vengan a buscarme,
tú no te muevas,
no me encontrarán, no me encontrarán.
Yo me quedo para siempre con mi reina y su bandera,
ya no hay fronteras,
me dejaré llevar a ningún lugar.

No puedo vivir sin ti,
no hay manera,
no puedo estar sin ti,
no hay manera.

No puedo vivir sin ti,
no hay manera,
no puedo estar sin ti,
no hay manera.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Libros Leídos Enero 2012

Una vez finalizado el mes de enero, como comenté en el post sobre los libros que me había leído durante 2011, que era una paliza escribirlos todos del tirón (sobre todo si llego a valores como los del año pasado) voy a ir haciendo reseñas mensuales de los libros leídos (además de otras de libros puntuales que merezcan todo un post ya sea por lo buenos que sean como por lo malos), empiezo con los 12 libros que me he leído el mes que acabó ayer. Son 6 novelas (todas en el e-book) y 6 cómics, 10 en español, una en inglés y otra en italiano (voy a tratar de leer al menos un libro al mes en cada idioma). Ahí van:

1. "Dulce jueves" de John Steinbeck. 301 páginas (e-book).

Sencillamente majestuoso, como casi todo lo que he leído de Steinbeck. Se trata de una secuela de "Cannery Row" con más o menos los mismos personajes. Quizá lo más original que haya en la obra con respecto a otras de Steinbeck sea que es optimista, algo raro de encontrar en sus otros libros, donde pase lo que pase estás esperando que suceda una desgracia. En esta no todo es color de rosa, ojo, pero sí que se ve que la historia puede acabar bien. Ya lo puso hace poco Moli en su blog, pero no me resisto a plasmar un fragmento del libro que es toda una preciosidad:

Casi nadie escucha y ¡es tan fácil! No tienes que hacer nada cuando escuchas. Verte escuchar es muy interesante. Si un tipo te dice algo que despierte tu interés, vaya, no se lo ocultes. Se trata de concentrarte en lo que está pensando en vez de en lo que vas a responderle tú después

“Nadie se siente insultado porque le pregunten (…) lo más bonito que puedes hacer en la vida por alguien es dejar que te ayude

2. "Quisiera que alguien me esperara en algún lugar" de Anna Gavalda. 192 páginas (e-book).

Este es también un libro cojonudo, se trata de una colección de cuentos que no tienen nada que ver entre sí y que son a cuál mejor. Había leído ya un libro suyo el año pasado que me había gustado mucho, pero éste me ha encantado, me ha parecido extraordinario y muy entretenido, con historias interesantísimas que deseas que no terminen. Una autora a seguir.


3. "Me gusta el fútbol" de Adrià Serra y Àlex Santaló. 80 páginas.

En este caso se trata del primer cómic del año, regalo de los Reyes a petición de mis primos. Está hecho por la gente del Terrat (los chicos de Buenafuente) y está bastante divertido, aunque la lástima es que es muy corto y dura muy poquito.


4. "Armamento alquimista" de Nobuhiro Watsuki. 190 páginas.

Este es otro cómic, regalo de Reyes por mediación de mi padre (vaya petición raruna la suya). No sabría cómo calificarlo, se trata de una de esas historias de manga japonés de fantasía extraña que a mí no me molan (el autor es famoso por esta obra y por "Rurouni Kenshin, El Guerrero Samurái"), se la dejo a los fans...Como mi hermana. Eso sí, es la primera vez que me leo un libro de atrás adelante y de derecha a izquierda (como se hace en Japón).


5. "En Italia son todos machos". Luca De Santis y Sara Colaone. 175 páginas.

De nuevo un cómic y de nuevo un regalo de Reyes, esta vez por mediación de mi hermana M. cuyas peticiones a sus majestades se acercan más a mis gustos. En este caso se trata de una historia que tiene relación con lo que el gobierno fascista de Mussolini hacía con los homosexuales en la Italia previa a la II Guerra Mundial. Concretamente lo que hacían era realizar redadas en los puntos de encuentro y una vez detenidos los exiliaban en pequeñas islas como si fueran presos. La historia no tiene desperdicio desde luego, y la verdad es que me ha gustado mucho.


6. "La extraña" de Sándor Márai. 160 páginas (e-book).

Después de haber leído "El último encuentro" tenía unas ganas locas de coger otro libro de este autor y, aunque su lectura no me ha apasionado tanto como con el anterior, me parece que he de leer más libros suyos. En este caso se narra la historia de un hombre de mediana edad, de vacaciones en un balneario, que afronta una profunda crisis personal que le lleva al límite...Es bastante agobiante toda la narración, pero está muy bien escrito.


7. "Indiana Jones Omnibus Vol.1 " VVAA. 352 páginas.

Este es otro cómic que me trajeron sus majestades de Oriente, en este caso por mediación de mis padres. Todo el que me conoce bien sabe de mi afición al mítico Indiana Jones, así que en cómic no debería ser menos...Pero la verdad es que lo ha sido. Eran tres historias diferentes de las que sólo una se salvaba, en concreto aquella en la que se plasmaba todo el videojuego "Indiana Jones and The Fate of Atlantis", aunque los dibujos eran maluchos. En las otras dos el dibujo era también bastante mediocre (entiendo que no debería ser tan complicado que se parezca a Harrison Ford) pero las historias eran peores. No se lo recomiendo a nadie.


8. "El caballero negro" de Motofumi Kobayashi. 168 páginas.

Este es un cómic de un japonés sobre un escuadrón de tanquistas alemanes de la II Guerra Mundial comandados por Ernst Von Bauer, cuyo sobrenombre es El caballero negro. Los dibujos son sencillamente sensacionales, de un realismo que tira para atrás, sin embargo la historia flaquea bastante y se hace un poco aburrida.


9. "Relic" de Douglas Preston y Lincoln Child. 480 páginas (e-book).

Este es uno de los libros que la profesora de inglés de la EOI ha sugerido para que nos leyéramos. Se trata de una historia de ciencia-ficción de la que hicieron hasta película. En el Museo de Ciencias Naturales de Nueva York hay un bicho suelto que parece tener que ver con una expedición maldita de años atrás y que no hace nada más que ir cepillándose gente de manera macabra. La verdad es que mantiene la tensión todo el rato y tiene algunos personajes bastante buenos, a mí me ha convencido y eso que me la he tragado en inglés, jajaja.


10. "Por eso me llamo Giovanni" de Claudio Stassi. 176 páginas.

Este es otro cómic que me trajeron los Reyes por instancia de mi hermana. Se trata de cómo un padre le cuenta a su hijo la historia del juez anti-mafia Giovanni Falcone. Me ha encantado, los dibujos son buenos, pero cómo narra la historia es lo que hace al cómic que sea fantástico. Es una lástima que los Reyes no hayan podido encontrar este cómic y el otro en italiano, porque lo habría disfrutado incluso más.


11. "La partida" de Miguel Delibes. 175 páginas (e-book).

Se trata de una recopilación de cuentos, realizados en sus primeros años de escritor (1954), por el gran maestro de las letras españolas (para mí el mejor de todos ellos). Sé que no soy objetivo, porque me parece sensacional todo lo que he leído suyo, pero cuando escojo una de sus obras sé que no me va a defraudar, como en este caso. Delibes siempre es recomendable para la salud, al menos la mental.


12. "Testimone inconsapevole" de Gianrico Carofiglio. 316 páginas (e-book).

El último libro que me he leído en enero ha sido el primero de la serie del abogado Guido Guerreri (ya me leí uno suyo el año pasado) y me ha encantado. Aunque pueda parecerlo no es novela negra al uso, se trata más bien de algo a medio camino entre las historias de tribunales y la novela negra, con un personaje con el que te encariñas muy rápido y con una trama sólida. Además está escrito con mucho estilo, nada parece impostado y resulta muy entretenido. Se lo recomiendo a todo el mundo.