Una colección de historias, anécdotas, reflexiones y chorradas varias sin más objetivo que entretener

lunes, 31 de marzo de 2014

Fernando Alonso y Carlos Sáinz, trayectorias paralelas

Ayer, tras el enésimo fiasco de Fernando Alonso, volvimos a escuchar una vez más sus declaraciones estándar tras la mayoría de sus carreras desde hace 7 u 8 años: "hemos hecho todo lo que hemos podido, los ... (póngase en la línea de puntos la escudería que esté ganando en ese momento) han sido inalcanzables, lo importante es seguir manteniéndose en el grupo de cabeza en la lucha por el Mundial".

El caso es que llevo preguntándome un tiempo por qué Alonso sigue teniendo tan buena prensa (que si es el mejor piloto, que si tuviera otro coche habría ganado más, que si la escudería no lo apoya...), cuando en realidad lleva desde 2006 sin ganar un título y no parece que lo vaya a ganar nunca más. Quizá ese fantástico apoyo mediático sea incluso más fuera de lugar si lo comparamos con la trayectoria de Carlos Sáinz, piloto de rallies que fue dos veces campeón del mundo (1990 y 1992), cuatro subcampeón y tercero en cinco ocasiones.

Y es que, ¿qué diferencia la carrera profesional del asturiano de la del madrileño? Ambos son bicampeones mundiales (además de subcampeonatos y terceros puestos), han ganado bastantes carreras y obtenido muchos puestos de podio. Los dos dejaron de ganar títulos y comenzaron a aflorar las excusas: fulano tiene mejor coche, ha habido muy mala suerte, se cruzó por delante y provocó el accidente, la estrategia del equipo no ha sido buena, prefieren que gane el compañero de escudería....

¿Terminará Alonso corriendo (y ganando) el Dakar como Sáinz? ¿Por qué la idea que tiene el público general sobre Sáinz es de tipo gafe y desgraciado, y la que hay sobre Alonso es la de triunfador que está pasando un bache (largo, eso sí)? Me da la sensación de que se es muy injusto con Carlos Sáinz catalogándole como perdedor (es cierto que sus anécdotas no han ayudado: atropellar animales en los cinco continentes, quedarse a 150 metros de ganar el título, volcar el coche en bastantes ocasiones, etc.) y también con Fernando Alonso al señalarle como ganador (sus excusas son primas hermanas de las de Sáinz, pero cuenta con una prensa y unos aficionados acólitos que no ven más allá de él, llegando incluso a falsear encuestas para señalarlo como el mejor piloto). Quizá deberíamos tratar de ser más objetivos, ni uno era (es) tan malo ni el otro tan bueno.


viernes, 21 de marzo de 2014

"Ti porto via con me" de Jovanotti

Esta canción es muchas cosas a la vez, y todas ellas son buenas.

Esta canción es Jovanotti, con todo lo que ello implica, un artista en todos los sentidos de la palabra: cantante, showman, compositor...Un torrente de espectáculo y diversión. Un músico capaz de aunar la balada con el rap, el rock con la canción de autor, el pop y el dance. Un poeta y un DJ. Un fenómeno.


Esta canción es un concierto en Florencia ("Buona sera, Fireeeeeenze!"), en el Stadio Artemio Franchi donde juega sus partidos de local la Fiorentina, con miles y miles de personas cantando al son de los éxitos del gran Lorenzo en su gira por estadios de fútbol italianos conmemorando sus 25 años en el mundo de la música. En el fin de semana en el que se acaba la primavera y comienza el verano, disfrutando de dos horas y media de espectáculo audiovisual, en un ambiente irrepetible.



Esta canción es un inolvidable viaje a Florencia y Pisa, organizado exclusivamente con la disparatada idea de ver en concierto a Jovanotti y con la inestimable compañía de mi hermana (que también fue al concierto). Comiendo pasta y/o pizza cada día (ese era el trato), visitando il Duomo fiorentino, el David de Miguel Ángel, la Galleria degli Uffizi o la torre inclinada de Pisa (entre otras cosas), tomándonos esa sabrosa "cerveza de vagata" con esa maravillosa vista de Florencia desde el mirador al que los turistas se acercan a hacerse fotos (gracias V. por la recomendación), comprando en el OVS como cada vez que voy a Italia.




Esta canción me ha despertado esta mañana (como muchas otras), dándome las ganas necesarias para soportar el madrugón y diciéndome, de alguna manera, que todo va a ir bien. Es de esas que escucho y me ponen contento, que me dan ganas de cantar a pleno pulmón y que, cuando acaban, consiguen que me sienta mejor.



Esta canción es "Ti porto via con me". Disfrutadla.



In questa notte fantastica
Che tutto sembra possibile
Mentre nel cielo si arrampica
Un desiderio invincibile
Che lascia una scia,
Come astronave lanciata a cercare una via
Verso una nuova dimensione
Un'illuminazione

In questa notte fantastica
In questo inizio del mondo
I nostri sguardi si cercano
Con ali fatte di musica
Posso toccare il cielo
Lo posso fare per davvero
Lascia che questa atmosfera ti porti con sé
Non c'è più niente da perdere

Ti porto via con me
In questa notte fantastica
Ti porto via con me
Ribalteremo il mondo oh-o-o

Una cascata di bassi che fanno vibrare la spina dorsale
Una manciata di ore da metterci dentro il delirio totale
Due come noi che si fondono per diventare una nota sola
Due come noi che si cercano dentro una musica... nuova
Dentro una macchina suona una ritmica forte si sente da fuori
Un temporale elettronico lava la polvere dai cuori
Dj suona musica buona BPM uno tre zero
Respira... respiro
Ti porto via con me!

In questa notte fantastica
Di questo inizio del mondo
Con mille storie che nascono
E mille amori che esplodono in mezzo alla via
Fanno una luce più forte del sole
In questo spazio elettronico
Posso toccare il cielo!

Ti porto via con me
In questa notte fantastica
Ti porto via con me
Ribalteremo il mondo

Una cascata di bassi che spingono il mondo ad un nuovo mattino
Donna che danza la notte fa nascere il sole e ti sento vicino
Come filmare una scena per dire chi siamo su un altro pianeta
In questa parte di mondo la strada finisce... comincia la vita

Senti il dolore si scioglie nel tempo
Che scorre e che scivola via
Non resterò qui a guardare
Ho già iniziato a viaggiare

Ti porto via con me
Ti porto via con me uoh-o-o
Ti porto via con me
Ribalteremo il mondo
Ti porto via con me
Ti porto via con me
Ti porto via con me
Ribalteremo il mondo-o-o
Oh oh-o oh-o oh-o-o-o eh
Oh oh-o oh-o, oh oh oh oh
Oh oh-o oh-o oh-o-o-o
Oh oh-o oh-o

Ti porto via con me 


miércoles, 12 de marzo de 2014

Los entrenadores de fútbol, una mentira que nadie parece ver

Llevaba ya un tiempo barruntando la teoría de que el puesto más sobrevalorado en el fútbol moderno (hablando del fútbol de primer nivel, obviamente) era el de entrenador de fútbol. Sé que puesto así puede sonar muy radical, pero me daba la sensación de que si se escarbaba un poco y se profundizaba en la idea seguro que no se veía tan alocada. Cuando comenté esta teoría con mi padre me dijo: "Dices lo mismo que decía mi padre", ya que se ve que mi abuelo sostenía que lo mejor que podía hacer un entrenador era no estropear un equipo y mantenerlo como estaba. Curioso.

Sin embargo y de manera quizá sorprendente, John Carlin en un artículo reciente de "El corner inglés", su sección semanal en "El País", titulado "Los herejes no se equivocan", venía a subrayar que aunque haya excepciones a la regla, los entrenadores influyen muy poco en los resultados, y que es el dinero el que manda. En dicho artículo se destacaba esa afirmación dentro de las numerosas conclusiones a las que han llegado los autores del libro "Soccernomics" (que me acabo de terminar, precisamente) en el que se hace un análisis exhaustivo de muchos de los datos númericos que arroja el fútbol. Lo mejor es que ponía ejemplos que contradecían esa hipótesis (el apático y vencible Manchester United de Moyes, el espectacular y goleador Manchester City de Pellegrini y el efectivo Chelsea de Mourinho en la actualidad con respecto al de sus antecesores la campaña anterior, el invencible United de Ferguson, el aburrido City de Mancini y el anodino Chelsea de Benítez) para terminar destacando que no eran nada más que las excepciones que confirman la regla, dado que Simon Kuper (uno de los autores del libro) afirmaba que los entrenadores sólo incidían en los resultados en un 10% de las ocasiones.

En el artículo se nombraba también de pasada a lo que ocurre con el Atlético de Simeone, destacando su fantástica actuación de este año...Pero recordando que al fin y al cabo se trata del club con el tercer presupuesto en España. En realidad Simeone puede estar consiguiendo un poco más de lo esperado en lo que a resultados se refiere (no a nivel de juego, ojo) y es algo a destacar, pero el ejemplo bueno bueno que se ve en la Liga es el que dan el Madrid y el Barça con sus respectivos entrenadores.

Del Madrid ya he comentado en numerosas ocasiones lo poco útil que me parece su entrenador: su estúpida decisión de los porteros causa tensiones innecesarias, trata de contentar a todos sin terminar de hacerlo con ninguno, la excelencia de la que habló en su presentación todavía no se ha visto, es incapaz de poner a los mejores en los partidos importantes y si no se llega a lesionar Khedira la mediocridad del Madrid sería la de siempre, con lo que el puesto del Gordito lo podría llevar cualquiera y seguro que más barato.

¿Qué hay del Barcelona? Pues algo similar, el año pasado ganaron la Liga sin entrenador (lo que de por sí ya dice mucho sobre esa figura) y este año Gerardo "Tata" Martino no ha hecho nada para evitar que las carencias del equipo se subsanen o se oculten: pone a Mascherano de central porque lo que fue un parche temporal se convirtió en definitivo y no se sabe cuándo ficharán un central (lo necesitan desde hace años y como los entrenadores no pintan nada, nadie pide un reemplazo), la carencia de delantero centro (otro fichaje necesario desde la lesión de Villa y su posterior cesión al Atleti) lastra las opciones cuando los partidos se atragantan (algo normal con equipos que luchan por los títulos). El juego al que aspira el Barcelona exige que sus jugadores estén todos a una, y con Martino se está viendo al peor Messi, a un mediocre Xavi y a un anodino Iniesta, lo que nadie podía imaginar.

Y lo mejor de todo es que ambos equipos aspiran a todos los títulos en juego a estas alturas de temporada. Luego, ¿cómo es posible que sus entrenadores no demuestren estar a la altura de sus sueldos y los resultados sí sean buenos? Pues porque se podría poner un espantapájaros en lugar de ambos y los dos equipos seguirían yendo igual. ¿Por qué no los echan? Porque sólo se echa a los entrenadores cuando están por debajo de los resultados esperables. ¿Cuándo ocurre eso? Cuando pierden las opciones a ganar los títulos pronto. Si al Madrid o al Barça los hubieran echado de la Copa del Rey y estuvieran descolgados en Liga, se hablaría de su inminente despido día tras día.

En realidad, Del Bosque o Guardiola (profesionales que mejoran sus equipos) no son más que excepciones que confirman la regla, porque lo que suele ocurrir con los entrenadores en general (vuelvo a señalar que hablo de equipos de primer nivel, es decir, ligas de primera división y competiciones a esa altura) es que en muy pocos casos mejoran el resultado a priori de sus planteles (como lo ocurrido con la Real Sociedad el año pasado), en más casos que los anteriores consiguen quedarse lejos de sus resultados a priori (como el Manchester de Moyes esta temporada), y en la amplia mayoría de las ocasiones consiguen nada más y nada menos lo que se esperaba de ellos al iniciar el campeonato. Para reflejarlo en números, del 100% de entrenadores de fútbol, a grandes rasgos:

  • Mejoran los resultados esperados del equipo --> 5%
  • Empeoran los resultados esperados del equipo -->10%
  • Mantienen los resultados esperados del equipo --> 85%

Seamos serios, si el oficio de entrenador de fútbol fuera de veras tan difícil, ¿no habría que formarse? Recordemos que el fútbol no es un deporte en el que la táctica y las jugadas ensayadas sean de gran complejidad. A ver si a estas alturas un médico, un profesor, un ingeniero, un arquitecto, etc. van a ser menos capaces que los profesionales de un gremio cuyo origen es predominantemente el de ex-jugador. ¿Cuántos ex-jugadores conocemos que habiendo sido grandes futbolistas quedan en rídiculo cuando expresan sus opiniones sobre el juego? Lo que ocurre es que se tiende a pensar que el tipo que ha jugado de manera exitosa es capaz luego de hacer desarrollar ese juego en otros jugadores...Y en realidad es como si a un albañil le dices que después de 10 años poniendo ladrillos se ponga a diseñar edificios, ¿a qué todo el mundo considera ridícula semejante idea? Pues pasa lo mismo con los entrenadores, una mentira que nadie parece ver.