Como ya comenté el otro día por aquí, la serie estadounidense "Fringe" llegó a su fin recientemente. El caso es que en uno de los capítulos de esta última temporada, en concreto al final del mismo, comienza a sonar, primero a lo lejos y después en primer plano, la canción que pongo hoy por aquí. Tengo la tonadilla de este tema en la cabeza desde entonces.
Quizá lo más curioso de esto es que la versión de "The Man Who Sold The World" que sonaba en la serie fuera la original, compuesta y cantada por el británico David Bowie, y no la que yo conocía, la famosa versión que cantó el malogrado Kurt Cobain con Nirvana en el maravilloso "MTV Unplugged in New York". No sabría decir con qué versión me quedo de las dos, ambas me parecen fantásticas (quizá porque tanto la música como la letra son estupendas), así que pongo ambas en los siguientes vídeos y, como siempre, la letra después.
We passed upon the stair
We spoke of was and when
Although I wasn't there
He said I was his friend
Which came as a surprise
I spoke into his eyes
I thought you died alone
A long long time ago
Oh no, not me
We never lost control
You're face to face
With The Man Who Sold The World
I laughed and shook his hand
And made my way back home
I searched for form and land
For years and years I roamed
I gazed a gazeless stare
At all the millions here
I must have died alone (Alt: I must have died along)
A long, long time ago
(x2)
Who knows?
Not me
We never lost control
You're face to face
With the Man who Sold the World
Hace como tres años participé en un experimento extraño organizado a través de una página web en la que el usuario registrado veía tandas de anuncios y debía puntuarlos. Por este proceso recibía una serie de puntos que podía intercambiar por premios de todo tipo. El experimento resultó un fracaso, porque hubo un momento en el que la empresa que lo montaba cerró el chiringuito y la gente que tenía puntos acumulados se quedó con cara de tonto (yo saqué un reloj Lotus, así que no me puedo quejar). El caso es que dentro de los anuncios había muchos que pertenecían a esos que se presentan a concursos de publicidad y que son francamente divertidos.
Hoy pongo por aquí los anuncios de una campaña argentina de una bebida refrescante cuyo lema era "funciona para futbolistas que trabajan de otra cosa". Los recordaba el otro día charlando con V. (que también participó en aquella cosa extraña pero con peor suerte que yo) y creo que cualquiera que los vea se echará unas risas.
Tengo un conejito y dormilón,
su nombre es Pelusita y me alegra el corazón.
Toda su parece de algodón,
su rabito blanco una pompa de jabón.
Suave conejito, dulce y juguetón,
eres terciopelo, eres puro amor.
Suave conejito, tierno y dormilón,
suave suavecito, es tu corazón.
El pasado 18 de enero se acabó una de mis series predilectas, la fantástica (no sólo por temática) "Fringe". Tras cinco temporadas y cien capítulos en total desde el piloto hasta el último capítulo que se emitió en el season finale, la serie estadounidense fue mutando desde la típica historia de personajes curiosos que solucionan casos autoconclusivos a, sin duda alguna, una de las mejores series de ciencia ficción de la historia.
En el episodio piloto conocíamos a la agente del FBI Olivia Dunham (Anna Torv) que, con el doble objetivo de solucionar un caso más allá de toda lógica y salvar a su compañero sentimental (otro agente), contacta con un treintañero sabelotodo (su inteligencia es asombrosa) llamado Peter Bishop (Joshua Jackson) para que le ayude a sacar del centro de internamiento para enfermos mentales (qué manera más elegante de no usar la palabra manicomio) a su padre, Walter Bishop (Peter Noble), un científico que trabajaba para el gobierno y que se volvió majara tras un accidente en su laboratorio, y que es la clave para resolver el caso que Olivia tiene entre manos. Durante el piloto conoceremos también al serio agente Philip Broyles (Lance Reddick) que termina convirtiéndose en el jefe de Olivia para estos casos que bordean los límites de lo conocido (de ahí el título de la serie), a la eficaz agente Astrid Fansworth (Jasika Nicole) que será la ayudante de Walter en el laboratorio que usan para resolver los casos, e incluso a Nina Sharp (Blair Brown) la intrigante dirigente de Massive Dynamics, una empresa de tecnología que nunca sabes si es de los buenos o de los malos.
Ese capítulo inicial tuvo un enorme presupuesto y enganchaba al espectador, pero la manera en la que se desarrolló la primera temporada, enteramente trufada de capítulos autoconclusivos (esos cuya trama empieza y acaba en el mismo capítulo) la convertía en una más de las series que seguían los pasos de Expediente X. Sin embargo, como a mediados de la segunda temporada, algo cambio en los guionistas, no sé si debido a que las audiencias bajaban, a un golpe de suerte o simplemente porque todo estaba pensado así, pero el caso es que desde entonces la serie comenzó a subir de calidad. Las tramas se alargaban pero la intriga se mantenía sin estirarse demasiado, y cada vuelta de tuerca resultaba mejor que la anterior, siempre con algún capítulo autoconclusivo pero con la trama general de fondo. Aparecieron entonces los mundos alternativos, el Cortexiphan, la misteriosa figura de William Bell (un Leonard Nimoy espectacular), los shapeshifters (desconozco el nombre en español que le han dado porque he visto la serie enteramente en inglés), los cambios en las líneas temporales y finalmente los observers...¿Qué decir de esos enigmáticos calvos con traje gris, piel pálida y carentes de sentimientos? Además empezaron a utilizar maneras nuevas de realizar capítulos (como han hecho en "Community"), tirando de animaciones (alguna de ellas claros homenajes, como el hecho a Terry Gilliam esta última temporada) o incluso de cómics, lo que suponía una revolución en este tipo de series.
Hacer un repaso entero de todo lo acaecido en estas cinco temporadas (por ejemplo no he hablado de los matices de cada personaje, de la distancia que hay entre padre e hijo, la historia romántica entre Peter y Olivia, o la curiosa relación que mantienen Walter y Astrid, a la que nunca llama por su nombre) se me hace difícil sin hacer spoilers que arruinen el entretenimiento de aquellos que no la hayan visto y tengan intención de hacerlo, así que aquí lo dejo. Eso sí, con el pequeño regalo del trailer de la primera temporada y las cabeceras que han aparecido en la serie, que pongo a continuación.