Una colección de historias, anécdotas, reflexiones y chorradas varias sin más objetivo que entretener

viernes, 11 de junio de 2021

Porra de la Eurocopa 2020-2021

Como ocurre cada dos años (en esta ocasión, por el dichoso virus han sido tres) pongo por aquí mis vaticinios sobre lo que ocurrirá en la Eurocopa que empieza hoy. Veo un favorito claro (Francia) basándome en su fortaleza atrás, en un medio del campo granítico y en la mejor delantera del campeonato (Mbbapé, Griezmann y Benzema). En un segundo escalón estarán Bélgica (probablemente la segunda mejor selección del campeonato por nombres y juego, aunque Eden Hazard esté inédito este año), Inglaterra (con una selección muy completa y un gran goleador), Portugal (grandes jugadores pero poco equipo) e Italia (competitivos a más no poder y en racha de resultados). Veo a Holanda como posible sorpresa (no hay expectativas de que llegue lejos, pero tiene unos cuantos buenos futbolistas), a Alemania impredecible (tan capaz de caer en la primera fase como de llegar a la final) y a España como a una incógnita.

La selección de Luis Enrique me parece inexperta, poco compensada en la elección de jugadores y dirigida por alguien que carece de autocrítica y que la última vez que reconoció un error fue en infantiles del Sporting de Gijón. Pero tienen a favor un grupo asequible (Suecia, Polonia y Eslovaquia), en el que si pasaran de grupo como primeros el cruce de Octavos de final sería con un tercer clasificado de otro grupo. Ahí, salvo que te toque el tercero del grupo de Francia, Portugal y Alemania, tienes un cruce asequible que casi te garantiza estar en Cuartos de final. Y una vez en Cuartos... Pero vamos, ese es el cuento de la lechera. Eso sí, le deseo suerte a Luis Enrique (que no es santo de mi devoción, ni mucho menos, y parece Clemente 2.0) porque su suerte es la nuestra.

Como siempre, hago una apuesta patriótica y otra cerebral:

PATRIÓTICA

 

1. Selección Campeona de Europa: España

2. Selección Subcampeona de Europa: Italia

3. Posición de España (1ª fase, Octavos, Cuartos, Semis, Final): Final
4. Selección revelación: España, no puede haber mayor revelación que, con la lista del hijo de Amunike y la gestión del calvo Rubiales, podamos ganar el campeonato.
5. Selección decepción: Alemania
6. Jugador revelación: Dani Olmo (poner a Pedri ya sería demasiado insulto a la inteligencia)
7. Jugador decepción: Eden Hazard (si el cabrón comehamburguesas hace algo decente sería para matarlo)
8. Mejor jugador: Thiago Alcántara
9. Selecciones en la Final: España - Italia

10. Máximo goleador: Morata (qué huevos hay que tener para poner esta majadería)

11. Mejor portero: De Ge... No, venga, tampoco exageremos. Unai Simón (otra chorrada).

 
CEREBRAL

 

1. Selección Campeona de Europa: Francia, desgraciadamente, los hijos de puta de los gabachos tienen hasta a Benzema ya.

2. Selección Subcampeona de Europa: Inglaterra.

3. Posición de España (1ª fase, Octavos, Cuartos, Semis o Final): Cuartos de final, volviendo a los clásicos.
4. Selección revelación: Holanda (los va a llamar Países Bajos su puta madre, esos son Holanda hasta que me muera)
5. Selección decepción: Portugal (después de ganar hace 5 años, esta vez toca mojón, aunque tienen equipazo)
6. Jugador revelación: Phil Foden
7. Jugador decepción: Cristiano Ronaldo (Roma no paga traidores)
8. Mejor jugador: Benzema (no va a volver para cagarla, digo yo)
9. Selecciones en la Final: Francia - Inglaterra (rememorando viejas rencillas históricas)

10. Máximo goleador: Harry Kane

11. Mejor portero: Thibaut Courtois



viernes, 4 de junio de 2021

La llegada de Adriana - "Pequeña gran revolución" de Izal

 Hoy toca canción porque ha nacido mi sobrina, y punto. Se trata de "Pequeña gran revolución" de Izal, perteneciente al disco Copacabana. Y he elegido esta canción no porque sea de mis favoritas del grupo indie español, sino porque su líder y cantante, Mikel Izal, la escribió cuando nació la primera de sus sobrinas. Sólo por ese paralelismo creo que es la canción adecuada, ni más ni menos.


Hoy es un gran día, es el día en el que ha llegado nuestra pequeña gran revolución. Bienvenida, Adriana.

Como siempre, vídeos y letra de la canción a continuación.



Que tu ferocidad me deje huella
Que ahuyente mi maldad
Y aleje bestias

Que ponga en su lugar pura inocencia
La que hoy cubre tu cuerpo
Sin darte cuenta

Que hable sin pensar las consecuencias
Que digas tu verdad
Aunque lluevan piedras

Que no pierdas esa fe
Que hoy es eterna
Y esa forma de no ser consciente de ella

Que tu curiosidad no desaparezca
Y crezca como lo hacen ahora tus piernas
Las que te llevarán tan lejos como quieras
Comiéndote la vida a manos llenas

Bienvenida a casa
Pequeña gran revolución
Que con tus pasos marcas un nuevo rumbo
En dirección a nuevas montañas que parecen menos altas
Con cada palabra que nace en tu garganta
Pequeña gran revolución
Que nadie ose jamás fijar tus metas
Que sepas observar y no ver a quien no debas
Que aunque me encuentre lejos
Me sientas cerca

Que la distancia que hay entre nuestras fuerzas
Se hará siempre tan ridícula
Y tan pequeña
Mientras los dos sigamos las mismas estrellas
Y aunque vueles lejos
Tan alto que no puedas vernos, te esperamos dentro
Siempre habrá un techo

Bienvenida a casa
Pequeña gran revolución
Que con tus pasos marcas un nuevo rumbo
En dirección a nuevas montañas que parecen menos altas
Con cada palabra que nace en tu garganta
Pequeña gran revolución

martes, 1 de junio de 2021

Libros Leídos Mayo 2021

Mayo terminó ayer y es hora de reseñar lo leído. Ha sido poco y encima no he cumplido, por primera vez desde que me lo propuse, mi reto de leer al menos un libro en inglés y otro en italiano al mes. No he podido acabar ni la novela ni el cómic que me estoy leyendo en el idioma de Moravia, Tabucchi o Calvino. Para compensar, en junio habré leído dos en vez de uno (o no). Volviendo a lo leído, han sido cuatro libros (tres en español y uno en inglés), de los cuales dos fueron de crónicas, uno una novela y otro un cómic. Siguiendo con la numeración de libros leídos durante el año, tenemos:

18. "Sueños robados. El baloncesto yugoslavo" de Juanan Hinojo. 510 páginas.

"Sueños robados. El baloncesto yugoslavo" es la guía fundamental para entender el impacto del deporte de la canasta en los Balcanes desde la reconstrucción del país tras la II Guerra Mundial hasta la triste guerra civil que desmembró el país y que impidió que la mejor generación hasta la fecha de baloncestistas europeos de un mismo país pudiera enfrentarse cara a cara con los mejores de la NBA. Juanan Hinojo hace un trabajo de investigación completísimo, apoyándose en numerosas entrevistas con muchos de los protagonistas de esta historia, y hace que el lector sienta la necesidad de buscar más información sobre cosas que se cuentan en el libro (la jugada de Kicanovic y Slavnic en el Eurobasket del 77 contra la URSS es un gran ejemplo). Para los que de niños vimos explotar a la generación de Kukoc, Radja, Divac o Djordjevic, este libro no sólo nos cuenta con detalle todo aquello, sino que lo pone en contexto y te cuenta de dónde viene todo. Lo dicho, una obra imprescindible para los amantes del baloncesto y los admiradores de aquellos fieros competidores que eran los yugoslavos.


19. "Una dacha en el Golfo" de David Sánchez Mediavilla. 200 páginas.

Los libros sirven para muchas cosas, siendo las principales el entretenimiento y la información, y el lector busca generalmente la primera, sin que la segunda sea algo imprescindible. Por eso, cuando te encuentras con una obra que aúna las dos, la sensación es doblemente reconfortante. En "Una dacha en el Golfo", Emilio Sánchez Mediavilla narra sus vivencias en Bahréin (estuvo viviendo allí por el trabajo de su pareja) contando no sólo una ristra de anécdotas reseñables, sino glosándolas con la descripción del país, su historia pasada y presente, y cómo viven sus habitantes. El libro recuerda a los cómics de Guy Delisle cuando acompañaba a su esposa en destinos de Médicos Sin Fronteras, pero quitando una buena porción de humor y añadiendo más información, lo que te hace aprender cosas que ignorabas de un país casi ignoto para un español. Muy bueno.


20. "El tercer país" de Karina Sainz Borgo. 304 páginas (e-book).

Las segundas novelas después de haber tenido cierto éxito, ya sea de crítica y/o de ventas, suelen tener expectativas más altas de lo habitual. La segunda novela de Karina Sainz Borgo responde perfectamente a ese arquetipo. Tras un prometedor debut con "La hija de la española", en esta novela la autora nos cuenta una historia de violencia y miseria en un lugar fronterizo que fácilmente evoca a la Venezuela natal de Sainz Borgo. La puesta en escena es sugerente, comienza bien la narración enganchando al lector, y la prosa es muy fluida, pero según avanza la trama la historia parece cada vez más inverosímil, rematando con un final que pretende ser impactante y se queda en un bluf. De 5,5 como nota final.


21. "Deadly Class, Volume 1: Reagan Youth" de Rick Remender y Wes Craig. 160 páginas (tablet).

En "Deadly Class" nos encontramos con una historia clásica de chico nuevo que llega a un instituto y que le cuesta mucho adaptarse, tanto por su manera de ser como por cómo son sus compañeros. Esta puesta en escena, que puede parecer excesivamente arquetípica, se vuelve bastante original cuando sabes que el instituto es una escuela de asesinos. Hay mucha acción y la violencia está a la orden del día, y la verdad es que resulta entretenido, aunque obviamente no es un libro que te vaya a cambiar la vida.